Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez.
René Descartes (1596-1650)
Las recientes manifestaciones de miles de agricultores en todo el país, que van desde bloqueos carreteros hasta vandalismo contra oficinas gubernamentales, tienen un hondo mar de orígenes y consecuencias. Son reflejo de los momentos complicados que enfrenta México en la producción agrícola, lo que arriesga la seguridad alimentaria. Producimos menos y con mayores costos: este es el peligro.
La crisis en el campo mexicano se agudizó este año debido a factores interrelacionados: la grave sequía en años pasados, que redujo la superficie de siembra para cultivos como maíz y trigo; el aumento escalonado de los costos de producción (más de 46% en cinco años); la caída de los precios internacionales de los granos (más de 40% desde 2022); la falta de políticas públicas efectivas y apoyo gubernamental, así como la infiltración del crimen organizado, que impone extorsiones, genera violencia y desincentiva la inversión.
Por si fuera poco, el entorno internacional es nebuloso debido a las políticas comerciales y arancelarias de Estados Unidos desde inicios de este año y la competencia de importaciones subsidiadas de otras naciones que son socias comerciales, lo que afecta la rentabilidad agrícola nacional.
Estos factores, combinados, generaron la pérdida de las utilidades de miles de productores en estados clave como Sinaloa y Guanajuato, lo cual incrementó la pobreza rural y generó una severa amenaza a la soberanía alimentaria del país.
Por ello, la seguridad alimentaria para 130 millones de mexicanos está en riesgo. Esto se desprende de los datos de la producción agropecuaria, misma que cayó por segundo año, fundamentalmente en granos, incluido el maíz.
De acuerdo con AgroLatam el sector de granos y oleaginosas se desplomó de una producción récord cercana a los 42 millones de toneladas hace tres años, a un estimado para el cierre de 2025 de apenas 34 millones. Esto hace que el país se convierta en el segundo mayor importador mundial, al adquirir cerca de 50 millones de toneladas.
El maíz es un caso emblemático. La producción nacional no logra cubrir la demanda interna. Se estima una cosecha de 25 millones de toneladas, lo que obliga a importar cerca de 52% del consumo nacional, consolidando a México como el principal importador mundial de ese grano, fundamental en la dieta del mexicano, por tercer año consecutivo.
Pero no solo hay una baja en la producción agrícola, sino que además la producción alimentaria enfrenta amenazas y desafíos como la detección de enfermedades porcinas y bovinas. Importamos más de la mitad del consumo de cerdo. Además, el hato ganadero disminuyó a consecuencia de la sequía del año pasado y el sacrificio de animales infectados por el gusano barrenador.
Urgen acciones inmediatas en la Secretaría de Agricultura, que encabeza Julio Berdegué. Estas deben enfocarse en fortalecer canales de distribución y fomentar mercados locales para disminuir la intermediación; otorgar subsidios al campo, de la misma manera como lo hacen nuestros competidores; generar financiamiento a agricultores, en lugar de programas como Sembrando Vida, que es dinero tirado a la basura.
Incluso emergen oportunidades tecnológicas para revertir la situación hacia 2025 sin política, con pensamiento de desarrollo sectorial.
Poder
La Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, detectó irregularidades en 17 contratos de obras de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales de municipios de Pachuca, Mineral de Reforma y otros, por más de 211 millones de pesos. El gobierno de Hidalgo ordenó una investigación y preparar las carpetas penales.
Dinero En Madrid se entregaron los Premios Rankia B2B, un reconocimiento otorgado por votación pública al Mejor divulgador de criptomonedas 2025: profesionales, brokers, plataformas y entidades que marcan la pauta en el sector financiero. Este año reconoció a Paola Almontes como Mejor divulgador financiero; Hiram Medina, Analista de mercados; Acelera Academy Actinver, en la Academia; y Tradeview, como Broker.
Responsabilidad y Gobernanza Diageo, que en México dirige Nuno Teles, anunció a los ganadores de Effie College, iniciativa que reconoce a los equipos universitarios que desarrollaron las mejores campañas enfocadas en consumo responsable de bebidas alcohólicas. La compañía que distribuye tequila Don Julio y el licor Baileys busca tendencias hacia celebraciones más responsables.

