Con motivo del próximo Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el primer domingo de julio de cada año, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo local para que en coordinación con la Alcaldía Iztacalco fortalezca el apoyo y la promoción de las sociedades cooperativas en esa demarcación.
El diputado perredista Pablo Trejo Pérez destacó al hacer la propuesta que “México tiene una larga tradición en el cooperativismo: desde el siglo XIX, con la fundación del Círculo Obrero y la inclusión de la figura cooperativa en el Código de Comercio, hasta la actual Ley General de Sociedades Cooperativas, modelo que ha sido una herramienta clave del derecho social”.
Es cierto. El país ha sido reconocido tradicionalmente por este tipo de organizaciones, cuyo impulso asumió desde el sexenio pasado la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de México, con lo que promueve gran número de empleos a través de esta figura. Y qué bueno que el Congreso local se acuerde de su existencia, para mejorarlas y apoyarlas en la medida de sus posibilidades. ¡Veremos!
“En 2020 se contabilizaron más de 18 mil cooperativas en el país, con más de ocho millones de socios, destacando organizaciones como la Caja Popular Mexicana, la Cooperativa Pascual y la Cooperativa Cruz Azul. Es por eso que la Constitución de la CDMX reconoce a las cooperativas como motores del desarrollo económico y establece en su artículo 10 la obligación de las autoridades de fomentar su creación y fortalecimiento”, precisó Trejo, legislador por el Distrito 15 en Iztacalco.
Pues sí, el impulso a las cooperativas es una forma de fomentar el empleo en actividades afines a sus integrantes y ha habido una gran respuesta por parte de ciudadanos que vienen promoviendo productos de sus comunidades con tal éxito, que muchas los venden en el extranjero.
De ahí que la Secretaría de Trabajo no debe dejar a un lado su impulso y fortalecimiento, porque son empleos cautivos para un buen número de hombres y mujeres. ¡A seguir, pues!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que se sabe que dentro de unos días la alcaldía Benito Juárez arrancará en parques y jardines una jornada de reforestación, en la que participarán algunos expertos y personal calificado que dictaminará los árboles que podrían colapsar con las lluvias. Esto para proteger a los vecinos de esa demarcación durante la temporada de lluvias que ya inició, pues se trata de tener parques libres de riesgos… Comentan que como la sustracción ilegal de agua afecta el suministro y la calidad del líquido para los capitalinos, la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso de la Ciudad de México propone tipificar el delito de huachicoleo de agua y al mismo tiempo imponer una pena de hasta diez años de prisión por este negocio tan lucrativo, pues en todas las alcaldías hay tomas clandestinas. Se trata de castigar a quien sustraiga, explote, transporte o comercialice agua, alterando la infraestructura hidráulica. ¡Ya es tiempo de castigar la impunidad!...