México atraviesa un momento en el que la política ya no puede pensarse sin las mujeres. La presencia femenina en la Cámara de Diputados dejó de ser simbólica: hoy marca el ritmo de debates, negociaciones y reformas que afectan directamente la vida pública.
Pero la paridad no elimina los obstáculos: las diputadas siguen enfrentando violencia política, techos de cristal en los espacios de decisión y la exigencia de demostrar una y otra vez que su trabajo vale por méritos propios.
En este contexto conversé con Gaby Jiménez, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. “Creo en el trabajo, soy una mujer de trabajo, una mujer de esfuerzo, una mujer muy constante, disciplinada en mi trabajo. Y creo que eso es lo que me ha ayudado a poder cumplir metas y cumplir objetivos”, afirma.
Activista social, feminista y una de las diputadas más votadas en la historia de su partido en la Ciudad de México, ella es parte de una consolidada generación de legisladoras que disputan espacios de poder y empujan una agenda con perspectiva de género. “Tenemos todavía muchos retos, muchas cosas por hacer en favor de nuestras infancias, en favor de las mujeres, no podemos tapar el sol con un dedo: las políticas vivimos mucha violencia también”, señala.
Licenciada en Derecho, con maestrías en Administración Pública y en Comunicación y Marketing Político, Jiménez ha logrado colocarse en un papel de liderazgo dentro de la bancada mayoritaria. Su trayectoria comenzó desde la sociedad civil, primero con la fundación Dime y juntos lo hacemos y después con el Colectivo 50+1, que hoy agrupa a más de cuatro mil mujeres líderes en México, Estados Unidos, Argentina, Colombia y España. ¿Quienes integran este colectivo? “Hay políticas, empresarias, académicas, deportistas, tenemos notarias, magistradas, juezas, mujeres periodistas, de todas las ramas”.
Políticas públicas
Una de las mujeres que la marcó, sin duda, fue su abuela: “Mi abuela materna fue diputada, fue de las primeras mujeres diputadas en una época en que las mujeres no podían ni estudiar. Era una mujer muy aguerrida, muy trabajadora, con mucho carácter, en un mundo de mucho más machismo que ahora”, cuenta con una sonrisa.
“Me siento muy orgullosa de mi abuela, porque en una época con tanta dificultad de la participación de la mujer en la política, en la vida pública, logró ser diputada federal. Pero no solo eso, sino que también impulsó muchísimo la lucha por los derechos de las mujeres, hizo un periódico donde difundía los derechos de las mujeres, fue líder a nivel nacional de un sindicato obrero, imagínense, un sindicato obrero, una mujer líder”, recuerda.
Antes de llegar a San Lázaro, Gaby Jiménez recorrió durante tres años el país, promoviendo la revocación de mandato y acompañando a la hoy presidenta Claudia Sheinbaum en campaña. Ese trabajo territorial fue decisivo para que su bancada la eligiera como vicecoordinadora: “Fui votada por mi bancada, por todas las diputadas y diputados federales”, confirma.
En el horizonte inmediato señala debates clave: “Vamos a tener unos meses muy intensos. Iniciamos con el análisis del Paquete Económico 2026, todo lo que son los precriterios que nos mandan, la Ley de Ingresos, el presupuesto; pero además tenemos reformas pendientes de nuestra presidenta; por ejemplo, leyes secundarias de la reforma del Poder Judicial. También vamos a discutir muy pronto la Ley General de Salud, que será superamplia para poder garantizar, sobre todo, el tema del abasto de medicamentos, el de la prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos…”
¿Qué opina la vicecoordinadora de Morena en San Lázaro sobre los presupuestos con perspectiva de género? ¿Cómo fortalecer el apoyo a las mujeres desde la Cámara de Diputados? “Acabamos de crear la Secretaría de la Mujer en el periodo pasado; es muy importante que esta secretaría tenga un presupuesto para impulsar todas las políticas públicas que se están anunciando, que están defendiendo a las mujeres”.
Su mensaje final es directo: “Yo invito a todas las mujeres a que sigan luchando por sus sueños, que se sigan preparando, que sigan estudiando y que nunca se rindan, porque sí se puede”.