IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-19.png
Columnas
Share

Bajo lemas como #NosotrasParamos y #NiUnaMenos, el 8 de marzo organizaciones feministas de más de 50 naciones que luchan por los derechos de las mujeres salieron a protestar a las calles.

Se trata de una fecha en que los hombres podemos renovar nuestro compromiso individual y colectivo con la lucha por la justicia y la igualdad, así como con las transformaciones que debemos impulsar conjuntamente con las mujeres para construir una universidad y una sociedad igualitaria incluyente y libre de la violencia, señaló la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del jueves 9.

El problema en México es el tema de la violencia física y la muerte de muchas mujeres, el cual fue el reclamo más importante de las protestas que se dieron en nuestro país en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Para las mujeres de España, en cambio, las protestas buscaron apoyar la aprobación de una nueva ley de autodeterminación de género, conocida como la Ley Trans, para reconocer la voluntad de las y los jóvenes como único requisito para cambiar de sexo a partir de los 16 años.

En Estados Unidos, por otro lado, las mujeres denunciaron violencia y dijeron sentirse agredidas por gobiernos republicanos a nivel local, sin olvidar la pasada administración nacional del expresidente Donald Trump, quien propició una división muy fuerte a nivel social y la falta de respeto hacia las mujeres.

La UNAM busca por su parte acercar el mayor número de becas para apoyar a las mujeres universitarias, en especial en los campos de la ciencia y la tecnología, porque estas áreas de conocimiento son fundamentales para el futuro.

Hay que recordar que solo 50% de las mujeres de México tiene acceso a la tecnología en nuestro país, debido a que muchas de ellas no cuentan con los equipos de cómputo necesarios para ello, sumado al hecho de que en muchas regiones todavía carecen de conexión a internet.

Desde 2020 la UNAM impulsa, conjuntamente con la Coordinación Igualdad de Género, la iniciativa #UnDíaSinNosotras, en la que las distintas entidades y dependencias de nuestra Máxima Casa de Estudios reconocen la lucha de las universitarias y de las mujeres en nuestro país, respetando la libre expresión y organización de quienes deciden de manera voluntaria, libre y personal participar en el paro de actividades del 8 de marzo para concientizar sobre la importancia que tienen las mujeres en el desarrollo de las labores y actividades que día a día se llevan a cabo.

Igualdad de género

Se dice que hay varias claves para derrocar al patriarcado e iniciar una verdadera igualdad de género y una de ellas es sin duda la que se tiene desde la mediación: los mediadores, desde el desarrollo de sus labores, entienden la importancia de estar en mayor conexión con lo que siente cada uno y la importancia que reviste ser conscientes de las necesidades de las personas.

Por ello hemos de entregarnos más a la ternura y ser más amorosos y empáticos con los demás. Y en este deseo debemos estar juntos todos.

La mediación es fundamental para que las mujeres reciban su justo trato, pero sobre todo respeto y la posibilidad de vivir libres de violencia. Es triste ver los números tan altos que tiene México cuando se habla de violencia contra las mujeres y cómo en lugar de disminuir, por el contrario, cada día registran un aumento, sobre todo en cuestiones tan delicadas y graves como el feminicidio.

La mediación también entre hombres y mujeres —más del lado de los varones— debe ser para encontrar un camino que evite tantos divorcios que también hay en México por cuestiones de violencia que, inevitablemente, terminan trasladándose y afectando a los demás miembros de una familia.

Es en las casas donde la cultura de la paz debe empezar. De ahí la importancia de que la mediación se dé en el matrimonio antes de que este se lleve a cabo. Esa ha de ser una iniciativa fundamental para que ya no haya tantos divorcios en México.

Respetemos a las mujeres, respetemos a las familias y lograremos un país más tranquilo, más justo y más libre de violencia, como debe ser. ¡Arriba la mediación para acercarnos a las mujeres de manera más igualitaria!

×