El Partido Verde (PVEM), ante la sequía que vive la Ciudad de México y que tal vez llegó para quedarse, propone la instalación de plantas tratadoras de aguas residuales, principalmente en fábricas y empresas de grandes consumidores, para que se utilice en toda actividad que no requiera de agua potable, como limpieza o riego de áreas verdes: quien no lo haga deberá ser sancionado, ya se trate de usuarios domésticos, industriales o comerciales. ¿Qué le parece?
“Desde hace más de 30 años los expertos nos lo vienen diciendo, pero hemos sido necios, incrédulos y arrogantes. Y como no hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague, llegó la hora de pagar por nuestra irresponsabilidad. No se trata de buscar culpables, pues la verdad todos tenemos la culpa: poco a poco hemos visto cómo se agota, cómo la gastamos (el agua) sin el menor pudor”, recuerda el diputado Jesús Sesma Suárez.
Pues sí, todo indica que el destino nos alcanzó. Nunca creímos que en serio en determinado tiempo habría escasez de agua. Se desperdiciaba, dejando la manguera abierta en el jardín, por ejemplo. Y ahora se vivirá una de las sequías más difíciles, por lo que desde hace unos meses familias enteras deben racionar el gasto del vital líquido. El 22 de marzo, en que se celebró el Día Internacional del Agua, fue una fecha para reflexionar en el futuro tomando en cuenta que tendremos déficit de agua. Terrible realidad.
“Hemos normalizado muchas cosas impensables, como la inseguridad y la pobreza. Y hemos hecho lo mismo con el deterioro y el daño a nuestros recursos naturales, la biodiversidad y el medio ambiente. Hace mucho que me pregunto qué tiene que pasar para que tomemos responsabilidad sobre el presente y nuestro futuro, negándome a creer que sean las situaciones límites la respuesta”, reflexiona Sesma.
Efectivamente, estamos en una situación límite de la que mucha gente todavía no hace conciencia. No hay agua, y de la poca que llega, más de 50% se pierde en fugas porque la infraestructura hidráulica es obsoleta. Gobiernos pasan, otros llegan y no se deciden a invertir en el sistema de aguas. Son obras que no se ven, que no se pueden lucir, tienen razón, pero qué trascendencia tienen. Además, todavía hace dos años se hablaba de que se requería una inversión de 125 mil millones de pesos. A precios actuales ya se incrementó la suma. Y nadie dice yo empiezo. ¡Desafortunadamente!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que los diputados de la Ciudad de México se tomarán un descanso de 13 días con motivo de la semana mayor, luego de tronar la sesión de la semana pasada. O sea que regresarían el 12 de abril, pero las sesiones posteriores a la semana de Pascua serán virtuales, por lo que volverán formalmente a finales de abril. Y el periodo ordinario concluye el 31 de mayo: tendrán unas ocho sesiones y se irán para regresar en septiembre. No todos, claro, muchos ya se irán a realizar campaña. Pues en el mes patrio inicia el año electoral. ¡Qué bien se la pasan! ¿O no?...