INHABILITAR A PROVEEDORES

“Venden comida podrida en escuelas”.

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-11.png
Laura Quintero
Columnas
Compartir

El Congreso de la Ciudad de México va por la inhabilitación de aquellas empresas que han vendido a escuelas comida en mal estado, por lo que padres de familia protestaron a las afueras de los planteles educativos y los legisladores buscan que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementen nuevos filtros sanitarios. ¿Qué le parece?

El diputado Gonzalo Espina Miranda, integrante de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez por el Partido Acción Nacional, dice que presentará “un punto de acuerdo para que la Cofepris y la SEP creen nuevas reglas para que los proveedores de alimentos cumplan con esos filtros y evitar que se vuelva a presentar otra situación como la de entregar comida podrida”.

Vaya que es grave esta situación. No solo por llamar la atención los padres acudieron a protestar a la escuela en que detectaron las malas condiciones de la comida que se vende a la hora del recreo en todas las escuelas: los encargados de recibir los alimentos deben estar conscientes de que la comida en mal estado no solo puede enfermar a los niños o jóvenes, sino que les puede causar la muerte. Más cuidado, ¿no?

“Fue en la escuela Liberación Campesina, en Azcapotzalco, donde se realizó la protesta de padres de familia por vender comida podrida a sus hijos. Es por eso que solicito a las autoridades identificar a los proveedores, no solo ahí, sino en toda la red de escuelas de nivel básico que han tenido esta misma experiencia, para conocer los estándares de calidad actuales”, precisa Espina.

Sin duda que en la licitación para acceder a estos convenios o contratos se establecen los requisitos que exigen los planteles en cuanto a la calidad que requieren de los alimentos. Por eso es de extrañar que entreguen comida en mal estado y sobre todo que se las reciban sin constatar las condiciones en que llega. Porque si no cumple con lo solicitado, se debería devolver. ¿Por qué recibirla y, sobre todo, venderla a sabiendas de que puede ocasionar problemas de salud a los alumnos? Incomprensible en verdad.

“Vender comida en mal estado es un daño a la salud directo porque causa enfermedades que pueden ser tan graves que es necesario internar al menor en un hospital. Es muy importante que las autoridades miren este problema con seriedad, verifiquen bien a quién dejan vender, que se cumpla con los procedimientos de higiene”, expresó el diputado panista.

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que en un segundo periodo extraordinario del segundo año de ejercicio el Congreso capitalino se instaló en Colegio Electoral para designar al sustituto de Claudia Scheinbaum, quien previamente anunció su decisión de separarse del cargo de jefa de Gobierno. Como ya se sabe, ella propuso para el puesto a Martí Batres, quien se venía desempeñando como secretario de Gobierno y ahora será quien concluya el periodo constitucional para el que fue electa… La Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas aprobó la convocatoria para la celebración del Primer Parlamento de dichas comunidades en la capital. Se instalará el 14 de agosto y los trabajos serán los días 15 y 17 del mismo mes. Por cierto, estas comunidades representan un importante porcentaje de votos para cualquier elección. ¿Será por ahí?...