En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De estos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto.
Séneca (2 AC-65)
A unos días del inicio del próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso hay varios temas vitales. De botepronto, se discutió hace pocos días la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar el artículo 73 de la Constitución en materia de extorsión y de esa forma, en un máximo de 180 días, se promulgue una ley general que busque penas severas a quienes cometen ese delito. Además de homologarlas en todo el país.
El tema central de los trabajos legislativos impulsados por el oficialismo es la reforma electoral de Morena, que tiene como directriz la presunta disminución del costo de los procesos electorales a nivel federal y estatal.
Para eso buscarán eliminar a los legisladores plurinominales, con lo que según ellos se fortalecería la presencia de los partidos oficialistas. Al mismo tiempo, quieren eliminar los recursos públicos para los partidos políticos. El objetivo aparente es que todos los representantes legislativos lleguen a una curul o escaño mediante el voto y no por un regalo generado desde las cúpulas partidistas, así como ahogar a la oposición.
Vamos por partes. Mediante las plurinominales han llegado los mejores legisladores; especialistas en diversas materias, quienes no concursan para ser la “señorita simpatía”, sino para levantar el nivel de conocimiento y debate. Así, se envía a legisladores que tienen cuando menos una idea de las diversas materias legislativas.
En el renglón de los “ahorros”, solo se fortalecen los partidos en el poder, ya que estos recibirían recursos de los gobernantes, dejando en desventaja a los opositores. También daría pie a que grupos de la delincuencia o caciques regionales den dinero a candidatos y estos, en el poder, regresen el favor con canonjías.
Otro renglón es disminuir recursos al INE. Los procesos electorales no son baratos, muy cierto. La democracia mexicana es cara, pero más cara es la falta de democracia. La última elección presidencial costó 22.3 mil millones de pesos. Gran parte de ese presupuesto, 9.3 mil millones, fueron para la organización de las elecciones federales.
Detrás del supuesto ahorro está evitar que personal del INE visite a 13% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores, que para 2027 serían poco más de un millón de mexicanos, para capacitar a los que fungirán como funcionarios de mesas de casilla y papelería.
Es la ciudadanización de las elecciones. Se defiende la autonomía del INE para evitar regresar al pasado oscuro en el que el Ejecutivo controlaba los comicios. En 1996, en el gobierno de Ernesto Zedillo, se dotó al INE de autonomía e independencia para transparentar los resultados electorales, lo que fue aplaudido por todos, en especial por la izquierda.
El líder de los diputados, Ricardo Monreal, asegura que la autonomía se mantendrá en ese órgano electoral. Un alivio.
Poder
Los proyectos del gobierno de Puebla se concretan. Con base en la coordinación entre las autoridades federales y las estatales se consolidan importantes proyectos, como el del Gran Telescopio Milimétrico en el Volcán Sierra Negra, el cual busca promover la visita del turismo nacional e internacional, de la mano de la Universidad Rosario Castellanos. Román Meyer Falcón, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana, ve que la SICT, que lidera Jesús Esteva, trabaje en ese proyecto.
Dinero Al mando de Alexander Firsching, la alemana en instrumentos eléctricos Bosch continúa con su expansión a nivel global. La empresa concretó la mayor adquisición de su historia al completar la compra del negocio residencial y comercial ligero de calefacción, ventilación y aire acondicionado de Johnson Controls, así como la adquisición de la empresa conjunta Johnson Controls Hitachi Air Conditioning. De esta forma duplicará su tamaño.
Responsabilidad y Gobernanza Corporativo Kosmos, que lidera Jack Landsmanas, a través de la Fundación Pablo Landsmanas lanza un brazo de apoyo a niños y adolescentes víctimas de la trata. No solo les brinda un lugar seguro, sino también atención integral que incluye alimentación, apoyo sicológico, educación y apoyo legal para que puedan volver a sentirse en familia, sanar y soñar de nuevo. El apoyo se realiza a través de la Fundación Camino a Casa.