TOCHITO, LA NUEVA BANDERA OLÍMPICA

Tochito
Share

Hay un nuevo aspirante para que en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 lleve a México al podio de vencedores: se trata de la Selección mexicana femenil de flag football, que recientemente conquistó el oro en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025. Pero no solo por lo épico de su victoria sobre Estados Unidos, sino porque es la continuidad de varios éxitos destacados en años recientes.

El tochito es un deporte muy popular en México, una variante de futbol americano que pasó de ser una actividad recreativa a estar próximo a debutar en la justa olímpica en la cita angelina. El tiempo perfecto para aprovechar a una generación de jugadoras que se han ganado la atención del mundo por su dominio en los torneos internacionales en los que han competido.

En China se impusieron a la todopoderosa selección norteamericana con una jugada de antología. A tres segundos del final, la estrella mexicana Diana Flores conectó un pase de anotación con Victoria Chávez y así se impusieron por marcador de 26-21. De paso, consiguieron el bicampeonato en los Juegos Mundiales tras haber logrado la presea de oro también en la justa de Birmingham 2022.

Pero además fue un partido de revancha, porque fue ante Estados Unidos contra quienes perdieron en el mundial de la especialidad en Finlandia 2024. Sin duda, estos dos países se están convirtiendo en las potencias del futbol bandera en un momento en que el crecimiento de este deporte está despegando con su próximo debut en los olímpicos angelinos. Hasta jugadores de la NFL se han vuelto elegibles para participar y han mostrado interés.

La quarterback y capitana del equipo tricolor, Diana Flores, se ha convertido en el referente dentro y fuera del emparrillado. Fue después de brillar en los pasados juegos mundiales cuando la NFL la seleccionó para participar en un comercial que impulsaba al flag football durante el Super Bowl de 2023, seguido de hacerla embajadora de este deporte para la liga más poderosa de futbol americano del planeta.

Soñar

En tan solo tres años esta selección pasó de ser un representante de un deporte alternativo a un representativo que debe contar con todo el apoyo posible que merece un equipo que es potencial internacional de un deporte que hoy en día tiene su propio mundial y será deporte olímpico. Con sus resultados exigen apoyo absoluto de su federación y autoridades deportivas.

Con la experiencia de haber conquistado un campeonato mundial —un logro que no alcanzan desde 2012—, su objetivo es recuperar la corona y, al mismo tiempo, soñar con conquistar una de las primeras medallas olímpicas que ofrecerá esta disciplina.

La próxima parada para las mexicanas será el Campeonato Continental, programado para el próximo mes en Panamá, en lo que representa algo más que un torneo. Nuevamente tendrán la oportunidad de enfrentarse a Estados Unidos, pero también de ganar los primeros puntos para el ranking mundial que definirá las plazas en Los Ángeles 2028.

Ya no se puede minimizar al tochito mexicano: cada vez son más los jugadores que lo practican, las ligas que se expanden y las canchas de juego que aumentan. Un gran iceberg en surgimiento donde en la punta se encuentra una selección de clase mundial que promete varias conquistas más en el presente ciclo olímpico.

×