Una nueva capital deportiva empieza a emerger del otro lado de Río Bravo. En la mitad del desierto de Nevada la ciudad que ganó el mote de la “capital del pecado” está en transición para ser reconocida como la nueva “capital del entretenimiento deportivo”: Las Vegas avanza con fuerza a esa dirección y los momios están a su favor.
La ciudad lleva décadas como epicentro del boxeo mundial. Con la alianza de los grandes casinos y la construcción de impresionantes arenas, de inmediato quitó reflectores a lugares tradicionales en este deporte como en su momento lo fueron Nueva York o Los Ángeles. Con la llegada de las atractivas veladas de artes mixtas reforzaron más su posición por alojar carteles históricos en hoteles como el Caesar Palace, el MGM o el Mandalay Bay.
Pero fue hasta la creación del equipo de los Golden Knights (2017), de la liga de hockey sobre hielo, que el magno plan de la ciudad empezó a tomar forma. Este equipo de la NHL fue el primero de las cuatro grandes ligas deportivas de Estados Unidos en radicar en la metrópoli, demostrando que un equipo profesional era posible, visionario y con proyección a largo plazo.
Tener de soporte para sus juegos de local al moderno T-Mobile Arena, incrustado a un costado de la calle más turística de Las Vegas, The Strip, ha sido estratégico para ganar terreno ante una extensa oferta de entretenimiento en la zona. Como resultado de este proyecto, recientemente ganaron la Stanley Cup con tan solo cinco temporadas de existencia.
El siguiente que apostó a esta sede fue los Raiders de futbol americano, cobijado por otro majestuoso recinto como es el Allegiant Stadium, construido con una inversión de mil 900 millones de dólares. La NFL le ha dado el respaldo absoluto y será la sede del próximo Super Bowl, que se disputará el 11 de febrero de 2024.
Más
Siguiendo esta inercia, el equipo de beisbol de los Athletics dejará Oakland para construir un nuevo estadio y sumar ahora un equipo de la MLB a Las Vegas para 2027. Se habla de que su nueva casa será para 35 mil aficionados y también se ubicará cerca de The Strip.
Si bien la NBA no tiene planes oficiales de sumar a un equipo de la liga a la ciudad, los rumores apuntan a que se trabaja en un proyecto sólido. Como muestra del interés del basquetbol por llegar a este destino, es la actual casa del equipo femenil de Aces, de la WNBA.
Para noviembre se sumará otra gran franquicia deportiva cuando se dispute el GP de Las Vegas de Fórmula 1. Un circuito callejero que recorrerá varios icónicos casinos en una carrera nocturna que se espera reciba a 105 mil espectadores en cada uno de los tres días de actividades.
Así, la máxima categoría del automovilismo mundial amenaza con convertirse desde su primera edición en una de las carreras más mediáticas del año, con la atención tanto de sus aficionados americanos como europeos al estar programada en sábado por la noche.
En medio de grandes eventos de entretenimiento Las Vegas trabaja en alianza con diversos inversionistas por convertirse en una capital deportiva, que refina a este punto turístico más allá de los estereotipos asociados a la fiesta y el juego.
Su apuesta lleva las de ganar.