LEY DE CUIDADOS

“El sistema atenderá de manera prioritaria a las personas en situación de dependencia por enfermedad o discapacidad”.

Ley de cuidados
Columnas
Compartir

Coincidencias de bancadas para debatir la Ley del Sistema Público de Cuidados que pronto enviará al Congreso de la Ciudad de México la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien propone de manera prioritaria atender a las personas en situación de dependencia por enfermedad, discapacidad, infancia y vejez, así como a quienes de manera no remunerada están a cargo de su cuidado.

La propuesta será enriquecida con las iniciativas que ya han presentado varios diputados. ¿Qué le parece?

“Esta ley es un asunto de derechos; es la dignificación del trabajo de miles y miles de mujeres que atienden sus casas, que hacen actividades propias desde sus hogares; pero además para las mujeres que nos dedicamos a realizar una actividad diferente, pero también tenemos actividades en nuestros hogares, en nuestras casas”, dice la coordinadora del Grupo mayoritario de Morena, diputada Xóchitl Bravo Espinosa.

Bueno, como muchos recuerdan el tema de cuidados está contenido en la Constitución capitalina, pero ahora registrará modificaciones y adiciones para hacerla más precisa en cuanto a la atención a nuestras infancias y adultos mayores que padecen de malos tratos o bien son abandonados. Y qué decir de cuando la persona tiene alguna discapacidad y es objeto de discriminación. De ahí que ahora las autoridades y legisladores atenderán este problema, que es muy grave. ¡Ya veremos!

El proyecto de ley atiende al mandato constitucional de la capital del país, que establece en su artículo 9 que toda persona tiene derecho al cuidado que sustente su vida y le otorgue los elementos materiales simbólicos para vivir en sociedad a lo largo de toda su vida. Con esta ley las autoridades establecerán un sistema de cuidados que preste servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad y desarrolle políticas públicas.

El sistema atenderá de manera prioritaria a las personas en situación de dependencia por enfermedad o discapacidad. Es interesante que por fin los diputados se hayan decidido a tocar el tema, ya que a diario nos enteramos del abandono de adultos mayores porque sus hijos o familiares no los soportan ni están dispuestos a cuidarlos, lo que propicia que muchos mueran en la calle, o bajo los puentes.

Y con los niños es igual: muchos viven en el abandono porque sus madres trabajan, lo que da como resultado el abuso de parte de mayores contra ellos, sin nadie que los defienda. Y la verdad es que ¡ya basta!

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que en su primer periodo extraordinario de sesiones el Congreso local realizó una sesión solemne para entregar el Premio de la Juventud de la Ciudad de México. Todo estuvo bien, los diputados aprovecharon para saludarse y platicar de sus vacaciones, que fueron suspendidas por este evento. La nota la puso una de las premiadas, quien al hacer uso de la palabra les dijo a sus anfitriones que “no ponen atención a lo que se habla en tribuna y solo se la pasan platicando”. Y lo curioso es que efectivamente nadie la escuchó, porque siguieron en la chorcha como si nada. ¡Ups!...

×