Vivimos un momento inédito en la historia política de México. Cada vez más mujeres asumen espacios de poder, articulan agendas y toman decisiones estratégicas desde el Congreso, los gobiernos estatales, las alcaldías.
Para Jessica Saidén, diputada federal y presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, esta nueva etapa exige unidad, responsabilidad y sororidad. “Entre mujeres debemos ser solidarias para lograr esto, no estarnos criticando ni poniendo el pie, sino todo lo contrario: entre mujeres debemos siempre ayudarnos”.
La llegada de la doctora Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República es para ella más que un símbolo: es una señal irrefutable de que los techos de cristal están cediendo.
“Apenas mencionas a nuestra primera presidenta mujer se me ilumina el rostro, porque ha sido un referente para todas las mujeres, motivo de inspiración para pensar siempre en positivo, que los sueños sí se logran, a base de lucha, pero también de oportunidades”, afirma.
Saidén representa una nueva generación de legisladoras que entienden que la seguridad es estrategia y prevención. Con casi 20 años de experiencia en la administración pública, ha trabajado en el gobierno estatal y en el Congreso local. Es abogada, tiene una maestría en Defensa Fiscal por la Universidad Anáhuac y está por concluir un doctorado en Derecho.
Como presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana impulsa un nuevo marco jurídico en la materia. “Recibimos primero la reforma al artículo 21 constitucional, de la cual se derivará ahora todo ese marco jurídico que fue reformado para poder mejorar las herramientas que necesitan las instituciones en materia de seguridad”.
Coordinación
Saidén apuesta por un modelo de seguridad preventivo, con inteligencia táctica, profesionalización policial y mayor coordinación entre niveles de gobierno. “Todo va encaminado a lograr la paz en México. Y para que ello suceda necesitamos reformarnos a la actualidad dentro del esquema legislativo”.
Además, ha propuesto una reforma al artículo 19 constitucional para proteger a niñas, niños y adolescentes del crimen organizado. “Queremos evitar que se les use como mensajeros o en actividades ilícitas. Aunque a veces es frustrante que las iniciativas no avancen, los que estamos ahí hacemos el trabajo que nos toca”.
Desde su comisión ha tejido coordinación con el Ejecutivo y ha acompañado las iniciativas enviadas por la Presidencia.
La diputada federal tiene claro que el poder no se ejerce en solitario. Por eso insiste en construir alianzas entre mujeres, compartir experiencias y abrir más puertas. “Hoy podemos ver en el país 13 mujeres gobernadoras. Hacen falta todavía más. La meta es que seamos más”.
La seguridad no es un tema ajeno a las mujeres. Es, de hecho, una de las deudas más urgentes del Estado mexicano.
Jessica Saidén levanta la voz para que las reformas no se queden en papel y para que las instituciones estén a la altura del momento.
Su mensaje es claro: una sociedad en paz se construye con leyes justas, políticas valientes y mujeres al frente.