El presupuesto no es solo una cifra: es un mapa de prioridades que define el rumbo de cualquier país. En México, el “tiempo de mujeres” es una realidad y un claro ejemplo de ello es la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro. Se trata de uno de los espacios más relevantes del Congreso de la Unión, ya que de esta comisión depende la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Ella es una mujer de izquierda, feminista y promotora de la prevención de la violencia contra las mujeres. Es licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Acreditó un máster en Democracia y Parlamento por la Universidad de Salamanca y la UNAM. Fue consejera distrital del Instituto Electoral de Jalisco y responsable de la Unidad de Transparencia del Congreso de Jalisco. Además, se desempeñó como titular de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación de la Secretaría de Gobernación.
Su trayectoria combina experiencia legislativa, defensa de derechos y capacidad de negociación. Presidir la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados es un hecho histórico. “Muy contenta del honor de presidir esta comisión, porque hablando del tiempo de mujeres es la segunda vez en la historia que una mujer preside esta Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; la primera mujer fue la maestra Ifigenia Martínez, quien además es un personaje que ha marcado también esta Legislatura, a la que despedimos al principio de esta Legislatura. Y qué honor que después de la maestra Ifigenia, tantísimos años después, vuelva una mujer a estar al frente de esta comisión”, afirma.
Gómez ha sido dos veces diputada federal. Sin embargo, su paso por la política no ha estado exento de prejuicios. “Cuando fui diputada la primera vez, que fue en la LXII Legislatura, en 2012, yo venía de tener una trayectoria ya en política, ya había estado en el Instituto Electoral de Participación Ciudadana en Jalisco, ya había estado en la parte jurídica del Congreso del estado”.
Consensos
Al frente de la Comisión de Presupuesto ha impulsado cambios inéditos. El año pasado logró reasignaciones por más de 45 mil millones de pesos: “Fue un gran logro, pudimos hacer reasignaciones muy importantes, cosa que tampoco pasaba antes, antes llegaba el presupuesto y así como llegaba, ni una coma se le movía y se aprobaba. Nosotros logramos hacer reasignaciones en temas muy importantes, no nada más para la presidenta, sino para el país. En educación, recordarán que hubo ahí un asunto donde no había aumento inflacionario para las universidades públicas, lo logramos. A seguridad le pusimos; a salud; a todos los estados; al tema carretero, que es bien importante, porque yo recibía a presidentes municipales, a gobernadores, y la queja permanente era la falta de mantenimiento de carreteras y caminos nuevos”.
Bajo su gestión la comisión pasó de la confrontación a la colaboración: “Ha habido muy buen ambiente en la Comisión de Presupuesto, cosa que no pasaba antes. Ha habido apertura, diálogo, tenemos mesas de trabajo. Yo soy muy conciliadora, soy mucho de hacer consensos y lo vimos reflejado en la aprobación del presupuesto que estamos ejecutando este año. La verdad es que fue un presupuesto histórico, porque no hubo tomas de tribuna, hubo incluso —que les agradezco mucho— en la propia tribuna reconocimiento de la oposición al trabajo que hice al frente de la comisión”.
Se logró un presupuesto con perspectiva de género: “Dos mil millones se fueron para la Secretaría de las Mujeres y todo lo que tiene que ver detrás con los motivos por los que se concibió esta secretaría: es justamente para atacar temas de violencia de género, para de verdad hacer una diferencia en que todo tenga perspectiva de género, desde el Ejecutivo. Y fue muy bien invertido ese presupuesto”, afirma la diputada Gómez.
Ya prepara el próximo Paquete Económico 2026 con la meta de que cada peso cuente. “El tema del PEF compete exclusivamente a la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados y yo tendré que estar dictaminando y teniendo un presupuesto ya aprobado para noviembre, a diferencia del año pasado”, explica.
Una mujer clave en el rumbo del país reflexiona sobre la realidad que vivimos actualmente. “Creo que sí se está marcando un antes y un después en la historia de México y del mundo; vemos cómo las mujeres ya estamos llegando a ocupar espacios en la toma de decisiones. Realmente esto que se decía tanto del techo de cristal, ya lo rompimos, ya tenemos por primera vez una mujer presidenta y sí hay una diferencia”, concluye.