En México una nueva generación de mujeres combina formación académica con liderazgo político. La diputada federal Mayra Espino Suárez es una de ellas: ingeniera industrial con dos maestrías, excolaboradora de la Comisión Federal de Electricidad y hoy legisladora con una agenda clara en temas de medio ambiente, movilidad y erradicación de la violencia contra las mujeres, entre otros.
Actualmente vive el tiempo de mujeres, pero recuerda que no siempre fue así: “Académicamente soy de profesión ingeniera industrial, orgullosamente ingeniera, ya se puede decir con la ‘a’, porque cuando yo estudié la ingeniería salías egresada como ingeniero con o. Es una gran carrera y si me preguntaran si lo volvería a hacer, claro, ¡lo volvería a hacer! Porque me parece que es una gran plataforma para hacer muchas cosas y yo siempre con un perfil matemático, un perfil más científico, numérico, no había otra carrera que yo pudiera escoger más que Ingeniería”.
Su historia no es aislada: representa a muchas mujeres que abrieron paso en espacios tradicionalmente masculinos. “Éramos muy pocas, mis compañeras no me dejarán mentir, que éramos la verdad un porcentaje mínimo”, puntualiza.
“Posteriormente hice una maestría en Administración y diez años después me animé a hacer una segunda maestría en Gestión Pública Aplicada”, evoca.
Ser legisladora exige lectura, información y actualización constante. “Es muy importante estar actualizada, porque no puedes quedarte atrás, no puedes quedarte con lo que aprendiste en la facultad o lo que aprendiste en la maestría hace diez o 20 años, depende la historia de cada uno. Siempre hay que estar actualizado. Siempre he dicho que estar en el Congreso, ser legisladora, implica mucha lectura, mucha actualización, mucho estar informada. Es clave para poder tomar buenas decisiones, ver las necesidades de la gente y poderlas plasmar en iniciativas que vayan justo a eso, a generar beneficios para todo nuestro país”, afirma.
Erradicar la violencia
Su agenda legislativa es clara. “Estoy como secretaria en la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad. Para el Partido Verde es un gran tema. También formo parte de la Comisión de Movilidad, que me parece fundamental en un país como el nuestro, sobre todo en una ciudad como la que vivimos, donde es tan importante tener movilidad, hacer cosas para que las personas podamos transitar”, señala Espino.
Una de sus más recientes iniciativas busca seguridad para millones de mujeres. “Estoy muy contenta porque el 30 de junio se aprobó en la Comisión de Igualdad de Género una iniciativa que inscribí, que tiene como objetivo armonizar la Ley General de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia con la Ley de Movilidad. ¿A qué se refiere esto? A que los tres órdenes de gobierno estén obligados a erradicar la violencia contra la mujer en los espacios públicos, en el transporte”, explica.
Reconoce que los riesgos son constantes. “Las mujeres todos los días deben pensar hasta en qué ponerse o qué no ponerse para no sufrir un ataque, una violencia. Esta iniciativa pone en el centro de la ley el erradicar la violencia en los espacios públicos y estamos listos para votarla en el pleno en el siguiente periodo. Creo que será en sentido positivo y en beneficio de todas las mexicanas”, asegura.
Espino forma parte de la Comisión Permanente y defiende una visión incluyente: “Estoy muy contenta de haber sido elegida por mi grupo parlamentario para representar al partido en la Comisión Permanente, es una gran experiencia, una gran oportunidad de estar en el centro del debate, de la agenda política. Sobre todo, por lo que trabajamos en estas comisiones y por dar impulso a todo este proyecto de gobierno”, expresa.
Desde el Congreso impulsa alianzas, escucha necesidades y busca generar leyes útiles, con seguimiento real y beneficios tangibles. “Estamos trabajando para crear espacios en los que las mujeres podamos laborar de manera tranquila, segura, dando todo nuestro potencial, con el respaldo del gobierno y también de las organizaciones civiles, que es muy importante, para impulsar a la mujer en todos los ámbitos, desde el campo hasta las grandes empresas”, asegura la legisladora federal.
¿Cuáles son los retos que vislumbra? “Seguir identificando las necesidades de la ciudadanía para poder generar iniciativas y alianzas que sirvan, que se puedan plasmar en la ley en beneficio de todas y de todos. Y darle seguimiento, porque no es nada más trabajarlas y plasmarlas, sino darles seguimiento, trabajar de la mano, en conjunto, para lograr el objetivo primordial: tener un bien común y una presencia también como mujeres dentro de nuestro país”.