LA ESTELAR NADINE SIERRA

Nadine Sierra
Columnas
Share

Hoy quiero presentarles a una soprano que considero una nueva estrella en el firmamento. Me refiero a la estadunidense Nadine Sierra. Nacida el 14 de mayo de 1988 en Fort Lauderdale, Florida, esta joven y carismática mujer, a sus 37 años, está conquistando al mundo operístico con recitales, conciertos, óperas y demás.

Hago un comentario que podría parecer políticamente incorrecto, pero no. Es la realidad. Florida tiene muchísimos atractivos, pero no se ha caracterizado por ser la capital de la cultura en Estados Unidos. Nada que ver con Nueva York, Chicago, Boston, Filadelfia, San Francisco (por citar algunas de las primeras plazas).

Esto representa un doble mérito para Nadine, pues sin ser un semillero de talentos de su actual estatura, supo crecer y desarrollarse ahí hasta que fue lanzada al estrellato internacional. Comenzó sus estudios en la Escuela de Artes de West Palm Beach; siguió en Mannes College of Music; entró a la Music Academy of the West (de la gran mezzo-soprano Marilyn Horne); y para rematar obtuvo el premio del mismo nombre, siendo la más joven en recibir la presea.

Comenzó su carrera (si así le queremos llamar desde ahora) en The Palm Beach Opera, cuando tenía apenas 14 años, y poco después hizo su debut en la ópera Hansel y Gretel, de Engelbert Humperdinck (muy recomendable para introducir a nuestros niños y jóvenes al mundo de la ópera).

A los 15 años le abrieron los micrófonos de la Radio Pública Nacional y ahí interpretó una de las arias más bellas y conocidas del repertorio: O mio babbino caro, de la ópera Gianni Schicchi, de Giacomo Puccini, misma que junto con Il Tabarro y Suor Angelica conforman Il Trittico, tres óperas cortas, de un solo acto cada una de ellas.

Otra presentación destacada la tuvo en su debut en Helsinki (2009). Ya para entonces gran parte de los melómanos volteábamos a ver quién era esta joven que estaba moviendo almas como lo estaba logrando. Para enero de 2012 arrancó en la Florida Grand Opera con uno de sus papeles emblemáticos: Gilda, de Rigoletto, una de las principales óperas de Giuseppe Verdi. De ahí se llevó el mismo rol a Nápoles, en 2013, hasta llegar al Met de Nueva York y a La Scala de Milán. Bueno, junto con Gilda, otros papeles que ha desempeñado magistralmente nuestra por cierto bellísima soprano son Violetta, en La Traviata, y la mismísima Lucia de Lammermoor.

Pronóstico

Entre sus grabaciones destacan dos que les recomiendo ampliamente: There’s a Place for Us (2018), bellísima y famosa canción de la obra del gran Leonard Bernstein West Side Story (Deutsche Grammophon); y también Made for Opera, de 2022 (también bajo el sello de Deutsche Grammophon).

Otra destacada presentación fue con nuestro admirado paisano Javier Camarena en El elíxir de amor, en el Teatro Colón de Buenos Aires. Seguramente estoy pasando por alto algunos otros datos notables. Pero termino haciendo una recomendación y un pronóstico: la primera, no se pierdan el concierto de Nadine Sierra con otra extraordinaria figura de la actualidad, Pretty Yende (soprano sudafricana de exquisita voz), también bajo la firma Deutsche Grammophon y, en particular, El dueto de la flor, de la ópera Lakmé, de Léo Delibes.

Y mi pronóstico: que se preparen para el relevo generacional Anna Netrebko, Elina Garanca, Renée Fleming, Diana Damrau y Natalie Dessay, entre otras. Ahí viene esta nueva camada de voces y presencia escénica que harán crecer el mundo de la ópera y la buena música en general. Y me refiero concretamente a Nadine Sierra, Lisette Oropesa, Isabel Leonard y Pretty Yende.

¡Viva la música!

×