EL NARCO MEXICANO EN LA MIRA DEL PENTÁGONO

“México debe formular una guía para la acción”.

Narco Mexicano
Share

Continuando con las acciones y declaraciones de prominentes funcionarios y funcionarias de las áreas civiles de seguridad e inteligencia del gobierno de Donald Trump, de forma constante e incremental lanzan amenazas, acusaciones y anuncian nuevas medidas para hacer frente a las seis estructuras delictivas mexicanas que desde el 20 de febrero pasado denominan como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO).

Ahora un informe del Departamento de Defensa señaló que se detectaron importantes movimientos del narcotráfico mexicano y de sus integrantes en algunos países del centro y sur de África.

Es poco frecuente que las áreas militares de Estados Unidos tengan y anuncien medidas y acciones concretas contra las actividades del crimen organizado internacional. Sin embargo, en esta ocasión el teniente general John W. Brennan, jefe del Comando África de EU (AfriCom) dio a conocer las acciones de integrantes de bandas delictivas mexicanas en Namibia y Angola con el objetivo de abrir nuevas rutas y ampliar sus actividades criminales, no solo al mercado ilegal de las drogas sino también al tráfico de personas, flora, fauna y explotación de recursos naturales, entre otras.

De acuerdo con el informe señalado, no se cuenta aún con evidencias de contactos de delincuentes mexicanos con las diversas y fuertes organizaciones terroristas que han expandido en meses recientes, sus áreas de influencia, pero debemos tener en consideración que es probable el riesgo de que esas seis organizaciones criminales mexicanas, formalmente señaladas como terroristas extranjeras, entren en contacto con alguna de las milicias terroristas en África en la búsqueda de construir acuerdos que permitan, sobre todo, la circulación de las drogas hacia Europa.

En este sentido, la situación no haría más que aportar nuevos y potentes argumentos para demostrar desde la Casa Blanca los serios antagonismos para la seguridad nacional de EU, con lo que como consecuencia directa se agravarán las ya de por sí severas medidas contra la migración.

Más

Así, en la misma semana, el pasado 30 de julio el responsable de la seguridad y vigilancia del gobierno de ese país para la frontera sur, Thomas Homan, declaró que el objetivo es borrar a los cárteles mexicanos de la faz de la Tierra.

Recordemos que las palabras tienen sentido y pasan a ser parte de la realidad, sobre todo, cuando son expresadas por funcionarios de alto nivel, como es el caso.

Homan detalló cómo tanto las acciones de vigilancia y seguridad como las restricciones legales al lavado de activos impactan sensiblemente en la disposición de dinero para que las organizaciones criminales mexicanas puedan mantener sus actividades.

A los anteriores pronunciamientos, el del Departamento de Defensa y el del responsable de la frontera sur de Estados Unidos, deben agregarse los juicios en cortes penales federales contra peligrosos delincuentes mexicanos, que como es de esperarse darán a conocer información sensible respecto de sus actividades, eventuales alianzas con grupos políticos y empresariales. Sin olvidar las tensiones comerciales entre los dos países ante los constantes amagos para la aplicación unilateral de aranceles.

He insistido en que México debe formular una guía para la acción que le evite al gobierno federal mantenerse en una tendencia reactiva ante las presiones ejercidas desde Washington.

Los señalamientos críticos van a seguir, no hay duda.

×