NO HUBO QUINTO MALO

Alegna González
Compartir

El Mundial de Atletismo de Tokio 2025 dejó momentos únicos, récords mundiales y una gran actuación para los deportistas mexicanos. Este evento se recordará porque finalmente la marchista Alegna González alcanzó el anhelado podio luego de cuatro veces quedándose en el quinto puesto en los grandes eventos.

Y sí, como dice el dicho, “no hubo quinto malo” para la chihuahuense. Alegna parecía ser la eterna promesa de la marcha después de una destacada carrera juvenil, pero en las competencias senior no lograba alcanzar ese éxito pronosticado.

Había rosado el podio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y de París 2024 (en 20 km y en relevos mixtos), así como en el mundial de Budapest 2023. Todos quedando en un frustrante quinto lugar.

Pero en el Estadio Nacional de Japón finalmente llegó el momento anhelado. Fue quien marcaba los cambios de ritmo y finalmente cruzó en segundo lugar en la prueba de los 20 kilómetros de marcha, solo detrás de la española María Pérez. Incluso se tuvo que sobreponer a una intoxicación alimentaria unos días previos a esta competencia.

Además de proclamarse subcampeona mundial, también rompió la marca centroamericana y nacional, con 1:26:06. A sus 27 años parece finalmente haber dado ese salto de calidad del que siempre había estado cerca.

No menor logro fue el que hizo su paisano Uziel Muñoz, quien se colgó también la plata para sorpresa de los presentes en la final del lanzamiento de bala. Con sus 21.97 metros logró la primera presea mundial para México en una prueba de campo. De terminar octavo en los Olímpicos parisinos a concluir entre los tres medallistas, fue una muestra de constancia en los entrenamientos y una mente que nunca dejó de creer en su potencial.

Momentos épicos

La suma de ambas preseas dejó a la delegación mexicana como una de las que mejor se ha presentado en un Campeonato Mundial de Atletismo.

Esta misma suma ha sido el tope para México, que antes había logrado dos medallas también en 1997, 1999 y 2001, en tanto que el último podio mundialista tricolor había sido la de la marchista Lupita González en 2017.

Además del brillo mexicano hubo momentos épicos en tierras niponas. Se tuvo uno de los cierres más disputados de un maratón con tan solo tres centésimas de segundo de diferencia: después de 42 kilómetros, el tanzano Alphonce Simbu y el alemán Amanal Petros disputaron los últimos metros como si se tratara de una final de velocidad. Se tuvo que ir al foto finish para darle la victoria a Simbu en el maratón más apretado de la historia.

El de reina de la velocidad es un título que ahora recae en la estadunidense Melissa Jefferson, quien se llevó el oro en 100, 200,y 4x100m, mientras que su compatriota Noah Lyles igualó el mismo número de oros en mundiales que Usain Bolt, con cuatro, en los 200 metros.

También destacaron el sueco Armand Duplantis, quien rompió por decimocuarta vez el récord mundial de salto con pértiga; la española María Pérez, imparable en la caminata al conquistar el oro en 35 y 20 kilómetros; y la emotiva escena de la maratonista uruguaya Julia Paternain, quien al cruzar la meta de su segundo maratón desconocía su posición hasta recibir con sorpresa la noticia de que había logrado el bronce, la primera medalla mundialista en la historia de su país.

×