PROPUESTAS Y SOLUCIONES

“No hay que satanizar la palabra gentrificación”.

Gentrificación
Columnas
Share

Los Foros contra la Gentrificación que ha realizado el Grupo Parlamentario de Morena han sido un exitoso ejercicio de diálogo abierto con la ciudadanía, donde tienen cabida las voces de vecinos, arrendatarios, inquilinos, servidores públicos y expertos en desarrollo urbano cuyas propuestas servirán para enriquecer los argumentos que sustentarán la Ley de Vivienda que se planea discutir en el Congreso de la Ciudad de México la semana próxima, en un periodo extraordinario de sesiones.

“Los conceptos vertidos por los participantes en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán no solo enriquecen el diagnóstico para enfrentar el fenómeno, sino que también vienen acompañados de propuestas y soluciones”, dice el diputado morenista Paulo Emilio García González.

Pues llama la atención que muy rápido se crearon colectivos y grupos que salieron a protestar por la gentrificación que desde hace varios años aumenta las rentas en zonas de las principales colonias de las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, situación que provoca desalojos, porque los propietarios quieren incrementar sus ingresos pasando sus inmuebles a una plataforma que se ha hecho famosa por las altas rentas que cobra a los llamados trabajadores nómadas. ¡Y siguen subiendo!

“Todas las intervenciones de los participantes en los foros son sistematizadas en memorias que servirán como insumos para la futura Ley de Vivienda Digna y asequible, así como para implementar reformas orientadas a garantizar rentas justas, frenar los desplazamientos forzosos y proteger el derecho a la vivienda”, señala García.

Se espera que realmente tomen en cuenta las propuestas que hacen los participantes en los foros, porque hay mucho interés de la ciudadanía y luego no se le toma en cuenta, lo que hace que la sociedad se moleste con sus legisladores porque las reformas se aprueban de acuerdo al interés de unos cuantos.

La gentrificación “es un problema multifactorial. No hay que satanizar la palabra gentrificación ni consagrarla como una única solución. La regulación de las rentas es necesaria, vamos por una ley de rentas justas y que protejan la identidad de las colonias y barrios”, expresa el legislador.

Ahora, rumbo a la nueva Ley de Vivienda, “la publicación del bando uno es la matriz para establecer las prioridades de vivienda social de las personas capitalinas, que dará paso a la legislación; los diálogos contra la gentrificación permitirán seguir escuchando y recopilar todo lo que las y los vecinos, asociaciones, expertos, particulares y anfitriones por aplicación expresen”, recuerda el diputado.

El bando está planteado a nivel ciudad, no para barrios específicos, pues cada zona tiene sus características muy particulares, y se construirá vivienda donde dispongan de predios que estén irregulares o tengan algún problema, porque espacios propios del gobierno serán muy pocos para las viviendas que tiene programadas. ¿O cómo ve?

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que se sabe que la Comisión Permanente del Congreso de la CDMX aprobó la realización de periodos extraordinarios los días 12, 15 y 18 de agosto, así como una sesión solemne el 1 de septiembre para la toma de protesta de los titulares de magistraturas y juzgadores del Poder Judicial capitalino. El martes 12 solo se llevará a cabo sesión solemne para la entrega del Premio de la Juventud de la Ciudad de México. ¡Y será presencial!...

×