RECONOCIMIENTO

“Visibilizar el capital humano que protege nuestra salud”.

Pablo Trejo Pérez
Columnas
Share

Durante los años tan difíciles de la pandemia la sociedad fue testigo del arduo trabajo, dedicación y hasta sacrificio de miles de profesionales de la salud que lo dieron todo, incluyendo la vida, por lo que a la distancia el Congreso de la Ciudad de México reformará su Reglamento para crear la Medalla al Mérito a la Salud como reconocimiento a esos profesionales entregados que lo dieron todo para salvar vidas.

“La reforma tiene como objetivo instituir formalmente ese galardón como una distinción oficial del Poder Legislativo local para seguir visibilizando el capital humano con que contamos para todo”, precisa el diputado perredista Pablo Trejo Pérez.

Pues es una acción que será bien recibida por esos profesionales de la salud, a quienes no les importa sacrificarse por el bien de quienes los necesitan; que trabajan jornadas de muchas horas sin importar las condiciones, como fue el caso de los años que duró la pandemia de Covid-19, cuando muchos se contagiaron y perdieron la vida tratando de salvar a otros. ¡Sin duda merecen ser reconocidos!

“La salud es un bien público que sostiene el desarrollo, la paz y la dignidad de toda sociedad. Y en una ciudad tan vasta, compleja y profundamente desigual como es la CDMX el personal de salud representa un acto diario de servicio, de humanidad y de entrega”, dice Trejo, también presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso local.

Tiene razón: médicos, enfermeras, técnicos en diversas especialidades, pasantes y hasta personal de limpieza representan un todo para brindar el servicio de salud que requiere un país o una ciudad como la nuestra para atender las necesidades de cualquier tipo de padecimiento de personas mayores, adultas, jóvenes o infantes. De lo contrario viviríamos en un caos. ¡Por supuesto!

“Durante los años de pandemia todos los ciudadanos fuimos testigos del sacrificio silencioso de miles de profesionales, muchos de los cuales vivieron jornadas interminables en condiciones adversas e incluso lo dieron todo, incluyendo la vida, sin buscar reflectores”, recuerda el diputado.

Quién olvida esos años con hospitales desbordados de pacientes que ansiaban ser atendidos y encontraban insuficiencias, tanto en capacidad como en personal, pero que de alguna manera fueron atendidos hasta en pasillos, sin importar la hora, ni las largas jornadas que pasaron los integrantes del personal de salud, sin comer la mayoría de las veces, a veces durmiendo unas horas donde podían. ¿Se acuerdan?

“La creación de la medalla es más que un símbolo: es un mecanismo permanente para no olvidar esas lecciones y seguir visibilizando el capital humano que protege la salud de millones de personas. Hoy, esta medalla les busca a ellos; les dice: ‘No los olvidamos, su trabajo importa y su legado perdura’”.

Asimismo, esta distinción fortalece la moral, el prestigio y la calidad del sistema de salud al reconocer que la ética, la innovación, la investigación y el servicio humanitario son valores apreciados por el Congreso. ¿A poco, no?

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que se comenta que el presidente de la Jucopo capitalina, Jesús Sesma Suárez, se pronunció a favor del derecho a la libertad de expresión y libre manifestación, mientras condenó las agresiones y actos vandálicos ocurridos en la marcha del sábado pasado. “Yo estoy a favor de la paz, el respeto a los derechos humanos, las libertades y a pensar distinto”, dijo, y rechazó los abusos. Veremos…

×