Diputados de oposición exhortaron al Gobierno de la Ciudad de México para que destine los recursos necesarios para el mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC), de acuerdo a lo establecido en el Plan Maestro del Metro 2018-2030, y presente un informe al Congreso sobre las afectaciones directas que los programas emergentes de transporte por fallas del Metro ocasionan al medio ambiente. ¿Qué tal?
“Por decreto presidencial, el 29 de abril de 1967 se autorizó la creación del STC y la construcción, operación y exploración de un tren subterráneo que satisficiera las necesidades de movilidad urbana de los habitantes de la Ciudad de México. Concebido desde sus orígenes como la base de un sistema complejo de transporte masivo, más tarde, a finales de los setenta, se concebía como la columna vertebral del sistema de transportación y como un factor importante para desincentivar el uso del auto particular.
“La evolución real del impacto del Metro en la transportación metropolitana fue muy diferente de las ideas previas”, recuerda el diputado panista Aníbal Cañez Morales al proponer que se invierta más en ese medio de movilidad tan importante para la ciudadanía.
Pues sí, como todos saben, las fallas en el Metro continúan con o sin Guardia Nacional. Y si no quiere llevarse otro susto de graves consecuencias y peores resultados, la autoridad debe invertir en el mantenimiento de ese transporte que por años descuidaron todos los gobiernos, por lo que hoy lamentamos las tragedias que se han vivido en los últimos años.
“De acuerdo con información pública del STC Metro durante 2018 se movieron mil 647 millones 475 mil 13 usuarios y los viajes de todas las líneas sumaron 44 millones 75 mil 690.54 de kilómetros recorridos en los 365 días que dio servicio. La estación con menor afluencia fue Deportivo 18 de Marzo, de la Línea 6, que fue visitada por 681 mil 350 usuarios. En cambio por Pantitlán, de la Línea A, pasaron casi 40 millones 850 mil 325 usuarios”, dice el diputado blanquiazul.
Nomás por la cantidad de kilómetros recorridos en un año se puede estimar el desgaste de los trenes, razón por la que tendrían que recibir constante mantenimiento para prestar un servicio en óptimas condiciones, puesto que están en riesgo los usuarios que a diario o varias veces en el día utilizan ese medio de transporte por ser barato y más rápido que los camiones. Esas vidas ahora están en riesgo por un mantenimiento inadecuado. ¿O me equivoco?
“Hoy existen doce líneas del Metro repartidas a lo largo y ancho de la CDMX. Su red cubre más de 226 kilómetros de recorrido y pasa por 195 estaciones. Las autoridades de la ciudad estiman que a lo largo de 2018 se consumieron 786 millones 772 mil 431 kilowatts en su operación”, comenta Cañez.
Sin embargo, “el Metro viene acarreando varios problemas en su servicio. En su gran mayoría por la falta de mantenimiento crítico, tanto en la infraestructura física de los inmuebles, como de las unidades que brindan el servicio”, puntualiza.
Y sí, hay que reconocer que el deterioro en el Metro viene de tiempo atrás, porque los gobiernos no consideraron necesario invertir en esa columna vertebral de transporte. Lo fueron dejando para después. Y en algún momento tenía que hacer crisis. Es por eso que la propuesta es actual y de gran importancia para la seguridad de los usuarios de ese transporte articulado. ¿O alguien opina lo contrario?
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que, como dice la canción, “aunque no quieras tú, ni quiera yo…”, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) la alcaldía Benito Juárez es la más segura en la CDMX y la segunda a nivel nacional, según cifras del INEGI… Y cuando faltan poco más de diez sesiones para que termine este periodo ordinario en el Congreso capitalino, hay una calma impresionante: la mayoría no tiene prisa por desahogar cientos de iniciativas que duermen el sueño de los justos en la congeladora. Más bien predominan el insulto y la diatriba antes que la razón. Y como que a los diputados se les olvida que deben trabajar. ¿O qué, no les pagan por eso?...