REFORMAS A LA LEY DE MOVILIDAD

“Se actualizan conceptos como vehículo no motorizado y peatón”.

Ley de Movilidad CDMX
Columnas
Compartir

Durante el pasado periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Ciudad de México los legisladores aprobaron diversas reformas a la Ley de Movilidad, donde incluyeron el concepto de micromovilidad y crearon nuevas categorías de vehículos no motorizados con base en su velocidad: se regula por fin a bicicletas eléctricas, bicimotos, scooters y bicicletas, llenando diversos vacíos legales en materia de seguridad vial con el objetivo de reducir en buena medida el número de accidentes.

“La micromovilidad responde a una ciudad que prioriza al peatón, respeta la jerarquía de movilidad y fomenta modos de transporte limpios, reduciendo los riesgos en las vialidades y, al mismo tiempo, impulsando ciudades verdes de cara al futuro”, aseguró la diputada del PVEM, Rebeca Peralta León.

Es interesante la aprobación de la iniciativa de movilidad, porque regula a los diversos vehículos no motorizados y se fomenta el uso de transporte limpio, lo que ayuda a disminuir la contaminación que cada vez más nos lleva a declarar más contingencias.

Asimismo, el transporte limpio ayuda a disminuir las enfermedades respiratorias, que ahora llenan los hospitales con niños y adultos mayores, principalmente.

“De acuerdo con el dictamen, se definirá como micromovilidad al desplazamiento en vehículos ligeros como bicicletas, patinetas y ciclotaxis que no superen los 25 kilómetros por hora; además, se crean definiciones para personas usuarias de micromovilidad; y se actualizan conceptos como vehículo no motorizado y peatón para incluirlos en dichos modos de movilidad”, explicó Peralta.

Qué bien, porque se propuso incluir a todas las formas de transporte que no están regularizadas en la ley y circulan de manera desordenada por calles y banquetas con el riesgo de atropellar a los peatones, pero no se les castigaba porque no estaban incluidas en la ley. Ahora tendrán que respetar todas las disposiciones establecidas y circular con más precaución. Veremos si realmente respetan la ley.

“Los integrantes del Partido Verde estamos convencidos de que estas medidas no tratan de frenar la innovación, sino de encauzarla para que sirva al bien común, puesto que queremos una Ciudad de México más segura, sustentable y ordenada. Esta ley es un paso decisivo para lograrlo”, sostuvo la diputada.

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que los dos periodos ordinarios que se celebraron la semana pasada fueron bastante productivos, pues se aprobaron más de 40 dictámenes por unanimidad, gracias a la concertación permanente que realiza la coordinadora de la bancada mayoritaria de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, quien ya prepara otro periodo extraordinario para el día último de este mes para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial. ¡Muchos días como esos!... Mientras tanto, todas las bancadas iniciaron los trabajos para las reuniones plenarias en que definirán las agendas que impulsarán durante el segundo periodo ordinario de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México. Ya el 1 de septiembre inicia el segundo tramo de esta Legislatura, que se advierte con muchas propuestas. ¿Será?...

×