ABOGADOS AVIZORAN REZAGO JUDICIAL

Rezago judicial
Compartir

El colmo de la infelicidad es temer algo cuando ya nada se espera.

Séneca (2 aC-65)

Se viene una ola importante de más rezago en los casos de justicia que llevará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre.

Ricardo Morales, en el foro del Consejo Nacional de la Abogacía Ignacio Vallarta, que lidera Ricardo García Villalobos, hizo una observación relevante sobre el futuro inmediato del Poder Judicial Federal (PJF): podrá quedar pasmado.

Explicó que el nuevo PJF enfrentará hechos como el que los jueces de distrito y magistrados de circuito difícilmente iniciarán sus funciones el 1 de septiembre. Primero la SCJN debe iniciar funciones, sesionar y designar a los miembros del órgano de administración. Luego, ese órgano sesionará adscripciones. En otras palabras, en lo que se instalan los nuevos jueces y magistrados la otra mitad (menos jubilaciones y renuncias) deberá despachar los asuntos pendientes y los nuevos. Buena observación de Ricardo Morales.

Y eso en el supuesto que se pongan de acuerdo en las designaciones del OAJ en la SCJN, el Ejecutivo y el Legislativo.

Luego, entre los que elijan, se pelearán los mandos superiores de las secretarías que existen, más la contraloría, adscripciones y pleno. Si no se ponen de acuerdo, podríamos ver un sistema de justicia colapsado.

Se dice que se continuará con secretarios en funciones hasta el 15 de septiembre e incluso octubre. La propia reforma constitucional y la Ley Orgánica del PJF prevén que las ausencias serán cubiertas por quienes quedaron en segundo lugar en las votaciones y así subsecuentes lugares por número de votos.

Nadie habla al respecto. Un caos, pues.

Poder

En la presentación de la marca destino Puebla, el Latido de México, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, hizo un reconocimiento al trabajo del gobierno poblano al destacar que alcanza un crecimiento de 8% en la llegada de turistas en el primer semestre del año. Ante funcionarios estatales, municipales y representantes del sector empresarial, Rodríguez Zamora señaló que Puebla se suma a la campaña nacional México, Latidos del Mundo, posicionándose ahora como “el Latido de México”.

Dinero Nissan, bajo el liderazgo de Rodrigo Centeno, colocó bonos por cinco mil 800 millones de dólares para aumentar la liquidez de la armadora japonesa y respaldar su estrategia de largo plazo, al enfrentar una fuerte competencia de marcas chinas y la política arancelaria de Donald Trump. Esto complica el acceso a uno de sus principales mercados: Estados Unidos. La automotriz, que opera en Aguascalientes en alianza con Daimler, así como en Cuernavaca, pende de un hilo ya que se mantiene el análisis de cierre ante la posible caída del mercado internacional.

Responsabilidad y Gobernanza La Universidad de la Libertad de la CDMX es una de las más innovadoras del mundo, según el listado del World University Rankings for Innovation (WURI). De esa manera se ubica en el puesto más alto de todas las universidades de México, arriba del TEC de Monterrey, la UNAM y la Universidad de las Américas, en materia de innovación. Bajo la dirección de Jorge Carlos Díaz Cuervo se situó además como la tercera más innovadora en Latinoamérica, solo detrás del Centrum PUCP Escuela para los Buenos Negocios, de Perú, y la Universidad Externado, de Colombia. La Universidad de la Libertad se encuentra encima, incluso, de universidades prestigiosas como Babson College, Vanderbilt University, University of Melbourne, Cornell University, UC San Diego e Imperial College London, entre otras.

×