LEGISLADORES: SOLO 2.4% ASISTIÓ A TODAS LAS VOTACIONES

Legisladores
Compartir

Todo idealismo frente a la necesidad es un engaño.

Friedrich Nietzsche (1844-1900)

Las inasistencias en el Congreso no son nada grave para los partidos políticos ni para los jefes partidarios. A pesar de percibir algunos de los salarios más altos entre sus homólogos en la OCDE (en relación con el PIB per cápita y el salario mínimo mexicano), la productividad legislativa es una de las más bajas.

Al Poder Legislativo no le queda claro que el ausentismo legislativo afecta la calidad y eficacia legislativa, y existen críticas públicas por la percepción de baja productividad de los congresistas.

Por ejemplo, de acuerdo con datos de la Cámara de Diputados, durante periodos recientes solo 2.4% de los diputados asiste a todas las votaciones.

Esto demuestra el faltismo legislativo, sobre todo en votaciones de leyes que pueden ser menos mediáticas o polémicas, y refleja el descuido en la información que necesitan los “representantes populares” para evaluar las leyes sujetas a aprobación.

Desde su implementación a consecuencia de la pandemia de Covid-19, las sesiones “virtuales” se convirtieron en “normales”, a pesar de que ya no hay pandemia. Las estadísticas recientes indican que en San Lázaro y el Senado muchos legisladores asisten de manera virtual a las sesiones de comisiones a fin de realizar asuntos personales o de distracción. Estas llegan hasta 40 por ciento.

Países con sistemas más flexibles presentan tasas de inasistencia similares o mayores que México, como Estados Unidos, donde no hay voto obligatorio ni sanciones estrictas y el ausentismo puede ser alto, especialmente en comités.

En comparación con otros países miembros de la OCDE las ausencias de legisladores mexicanos son muy altas. Trabajan en promedio menos de 700 horas al año, una cifra baja en términos de productividad legislativa, y su índice de inasistencia, especialmente en votaciones o comisiones, es alarmante.

En contraste, en otros países de la OCDE la tasa de asistencia es generalmente mucho más alta, con legislaturas que requieren una mayor presencia y participación activa de sus miembros, así como sistemas de sanciones más estrictas para la inasistencia. Países con sistemas parlamentarios consolidados en Europa y América del Norte registran menor ausentismo, lo que contribuye a una mayor eficiencia en la función legislativa.

Casos como Suiza o Alemania cuentan con índices altos de asistencia y mejores controles de participación, además de salarios más proporcionales a sus economías. Mientras, México, con un ausentismo legislativo moderadamente alto, salarios muy altos, tráfico de influencias, entre otros vicios legislativos, sufre de problemas de baja percepción ciudadana sobre la productividad política y altos niveles de desconfianza institucional, que contrastan con la mayor satisfacción y efectividad legislativa observada en otras naciones de la OCDE.

Estos son temas que deben reflexionar los líderes de los Congresos federal y locales en el país. Que ser legislador no sea una beca para el ocio y el fuero.

Poder

La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer la designación de Puebla como sede del Tianguis Turístico 2027. Justificó la decisión luego de un análisis técnico, documentado y muy riguroso para seleccionar a la entidad como sede. Después de 14 años, uno de los diez eventos turísticos más importantes del planeta volverá a Puebla en su edición número 51. La organización quedará en manos de Carla López-Malo Villalón, titular de turismo estatal.

Dinero Regresa al país el Foro Económico Mundial luego de que durante el sexenio pasado se eliminó de la agenda. La cumbre se lleva a cabo en Davos, Suiza en los primeros meses de cada año. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante el director del WEF (por sus siglas en inglés) las bondades del Plan México. Los responsables para dar cita en el país a empresarios de todo el orbe son los titulares de SHCP, Edgar Amador; de Energía, Luz Elena González; y la coordinadora con empresarios, Altagracia Gómez.

Responsabilidad y Gobernanza Alejandro Ramírez Magaña, líder de Cinépolis, es ganador nacional de EY Entrepreneur Of The Year 2025 México. El premio reconoce visión e innovación, los cuales crean valor a largo plazo para construir mejores bases para los negocios.

×