TECNOLOGÍA Y AGUA: UNA SOLUCIÓN INNOVADORA PARA EL CAMPO MEXICANO

Tecnología campo
Compartir

El desafío de la gestión hídrica en la agricultura posee una relevancia crítica especialmente en regiones como México, donde la escasez de agua se agudiza. En este contexto, la innovación tecnológica emerge como una vía prometedora para optimizar el uso de este recurso vital.

Carlota, una herramienta digital desarrollada en México por Bayer, se presenta como un caso de estudio ejemplar sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos pueden catalizar un cambio significativo hacia una agricultura más sostenible y eficiente.

Carlota (Scale Transitional Crop Water Balance) consiste en un sistema integral que fusiona tecnología de vanguardia para ofrecer a los agricultores recomendaciones de riego precisas y personalizadas.

Su funcionamiento se basa en la combinación de tres elementos clave: sensores instalados en el campo que miden la humedad y otras variables del suelo en tiempo real; imágenes satelitales que analizan la salud de los cultivos; y algoritmos predictivos con base en IA que procesan Big Data.

A partir de esta información la plataforma genera asesoría específica sobre cuándo y cuánto regar, enviando estos datos directamente a los productores a través de mensajes de WhatsApp en un formato sencillo y accesible. Este método elimina las barreras de adopción tecnológica, permitiendo que incluso aquellos con conocimientos digitales limitados puedan beneficiarse de la herramienta.

El impacto de esta tecnología es palpable y se demuestra con cifras contundentes: desde su implementación Carlota ha logrado un ahorro promedio de 30% en el consumo de agua para riego, lo que se traduce en más de 14 millones de metros cúbicos de agua preservada. Este volumen, equivalente al consumo anual de decenas de miles de hogares, ilustra la magnitud de su contribución a la sostenibilidad hídrica a nivel nacional.

La eficacia del sistema se ha validado en la práctica, como lo constata la experiencia de productores que aun enfrentando condiciones de sequía han logrado mantener rendimientos estables y cosechas exitosas gracias a las decisiones informadas facilitadas por la herramienta. El escepticismo inicial se transforma en confianza a medida que los resultados demuestran que el conocimiento, hoy en día, puede emanar de la asesoría remota y el análisis de datos.

Resiliencia

La existencia de herramientas como Carlota subraya la transición hacia una agricultura de precisión, donde la toma de decisiones se basa en datos concretos y no en la intuición o la tradición.

Este enfoque no solo optimiza el uso de recursos naturales como el agua, sino que también fomenta una mayor resiliencia del sector agrícola ante los efectos del cambio climático y la presión hídrica.

La digitalización del campo, de la cual Carlota es un claro exponente, se perfila como un factor determinante para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo al permitir que los productores incrementen su productividad mientras reducen su huella ambiental.

En este sentido, la innovación tecnológica deja de ser un mero complemento para convertirse en un pilar fundamental de la agricultura del futuro, ofreciendo soluciones prácticas y escalables a los desafíos más complejos del campo.

Carlota en cifras

• Ahorro de agua Ha logrado ahorrar más de 14 millones de metros cúbicos de agua desde su implementación. Esto equivale al consumo anual de más de 55 mil hogares mexicanos o al volumen de cinco mil 600 albercas olímpicas.

• Ahorro promedio Demostró un ahorro promedio de 30% en el uso de agua para riego en los últimos tres años.

• Alcance Tiene presencia en 16 estados, con 257 dispositivos instalados y más de 20 mil hectáreas monitoreadas.

×