STREAMERS, LOS NUEVOS ATLETAS QUE ROMPEN MARCAS

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-12.png
Compartir

Sin boxeadores profesionales, sin rivalidades históricas, ningún título mundial en juego y ni una sede emblemática del boxeo. Y, sin embargo, La Velada del Año, organizada por el streamer español Ibai Llanos, volvió a romper récords de audiencia y se consolida como todo un fenómeno del entretenimiento deportivo.

El pasado 26 de julio el estadio de La Cartuja, en Sevilla, fue el escenario de este evento que combinó combates entre reconocidos creadores de contenido digital y presentaciones musicales, en una transmisión completamente gratuita a través de Twitch.

Fue la quinta edición del espectáculo y una vez más superó sus propias marcas: alcanzó 10.8 millones de espectadores simultáneos y una media de seis millones a lo largo de ocho horas, convirtiéndose en el streaming más visto en la historia de la plataforma.

A esto se sumaron 80 mil asistentes en el estadio, con entradas agotadas diez días antes. La Velada se ha convertido en una propuesta que mezcla deporte, música y entretenimiento digital, capturando a una audiencia cada vez más amplia y consolidándose como uno de los eventos más esperados del año.

En una temporada repleta de oferta deportiva, La Velada ha sabido hacerse un lugar. Su éxito se explica, en parte, por la estrecha relación que los streamers han construido con sus comunidades con un formato que permite una interacción sin precedentes frente a los medios tradicionales.

Uno de los protagonistas fue TheGrefg, creador español con más de 44 millones de seguidores en redes, quien apenas cinco meses antes no había pisado un ring. Lo mismo ocurrió con otros participantes, como los mexicanos Rivaldios, Alana y Carlos Belcast.

Ecosistema

Ese factor de personas comunes sin antecedentes boxísticos, dispuestas a subir a un cuadrilátero y someterse a un cambio de vida para incluir entrenamientos, dietas y una rigurosa preparación como si fueran profesionales mientras comparten su proceso con sus fieles seguidores, es el alma del evento.

La difusión encuentra entre los propios protagonistas a sus principales promotores, ya que comparten su proceso de preparación en un ecosistema digital que incluye las principales redes sociales. Su amplificación es abrumadora, sobre todo en audiencias como los Centennials.

Una fuerte inversión en la producción del evento es otro de los puntos a destacar. El escenario creado está al nivel de las principales funciones del boxeo profesional y de conciertos masivos, lo que crea un producto atractivo para la audiencia, solventando la baja calidad deportiva sobre el ring.

La llegada de la pandemia también es otro factor que potencializó al consumo del entretenimiento en streaming, donde los eventos deportivos ganan cada vez más terreno. Hoy organizaciones como la NFL, la FIFA, la WWE o los Juegos Olímpicos aumentan su presencia digital. Y La Velada es parte de esa tendencia: un producto nacido y diseñado para el directo por internet.

El crecimiento sostenido de este espectáculo demuestra que no se trata de una tendencia pasajera: es la evidencia de una nueva era para los eventos deportivos, donde el espectáculo, la comunidad y la narrativa compartida valen tanto como el nivel que se pueda confrontar en el cuadrilátero.

×