VICE IS BROKE, EL ASCENSO Y CAÍDA DE UN IMPERIO MEDIÁTICO

Vice is Broke
Columnas
Share

Pocos medios fueron tan desafiantes y polémicos como Vice: nacida en Montreal en 1994 como una pequeña revista alternativa, pronto se convirtió en un fenómeno global. Hipsters de todo el mundo encontraron allí un periodismo cool, transgresor, con espíritu gonzo y vocación de escándalo.

Su ascenso fue meteórico: alianzas con HBO, inversiones millonarias, Spike Jonze como director creativo e incluso una oferta de Disney de tres mil millones de dólares.

Pero también fue vertiginoso su derrumbe: acusaciones de acoso, manipulación de cifras, despilfarro y un ambiente laboral tóxico que en 2023 culminó en la bancarrota de un imperio inflado como un castillo de naipes.

Ese recorrido es narrado en Vice is Broke, documental que dirige y protagoniza Eddie Huang, chef, escritor y creador de comedias televisivas.

Huang no solo fue parte de esa maquinaria, con su propio programa en Vice durante cuatro temporadas, sino también testigo directo de cómo la irreverencia inicial se transformó en megalomanía. Desde ahí construye un relato cargado de enojo, dolor y resentimiento, en el que busca poner en evidencia a la empresa que, según él, lo utilizó, lo traicionó y lo dejó a la deriva junto con cientos de despedidos.

El filme combina material de archivo, entrevistas a fundadores como Shane Smith y Gavin McInnes, y la propia voz en off de Huang. La propuesta funciona mejor cuando denuncia los excesos del medio: el exotismo estereotipado con que retrataba otras culturas, el machismo en su estructura y la transformación de la irreverencia en estrategia de mercado. También destaca el contraste entre la visión humanista de Anthony Bourdain, mentor de Huang, y el cinismo de Vice al convertir lo marginal en espectáculo rentable.

Sin embargo, la cercanía del director con el tema es también su mayor limitación. Huang se convierte demasiado en el centro y repite el narcisismo que critica. Más que un análisis profundo sobre cómo Vice influyó en el periodismo digital y en la cultura pop, el documental se siente como una exposición personal de las heridas del director.

Sin embargo, incluso con estas contradicciones el documental tiene valor como testimonio. Muestra desde dentro el costo humano y emocional de una aventura mediática que cautivó a toda una generación y terminó en ruina.

Vice is Broke no es la película definitiva sobre el tema, pero sí un retrato visceral de cómo la rebeldía puede corromperse en codicia y cómo un icono cultural puede hundirse por sus propios excesos.

En breve

Título Vice is Broke.

Dirección y narración Eddie Huang.

Lo más destacado Auge y caída de Vice contada desde un testigo directo; archivo explosivo y entrevistas a fundadores; denuncia del sensacionalismo y la codicia; tono entre la nostalgia y la revancha personal.

Dónde ver En streaming por MUBI.

Veredicto Un documental intenso y contradictorio, atrapado en la mirada de su narrador, pero valioso como memoria incómoda de una era del periodismo.

×