Como un océano

A la carta es el nombre de la más reciente gira de  el cantautor argentino Pedro Aznar.

Aznar. Versátil y tenaz
Foto: Creative Commons / Ministerio de Cultura de Argentina
Pablo Reyes
Columnas
Compartir

“Como un océano, como un mar. Como río corrientoso, como lago inabarcable”, como recita en la canción titulada Quebrado, con la que abrió el concierto, así se brindó el cantautor argentino Pedro Aznar el pasado sábado 29 de noviembre en el Teatro de la Ciudad.

A la carta es el nombre de la más reciente gira de este ecléctico músico argentino, que ha incursionado con valentía por diversos territorios musicales. Su paso por el Pat Metheny Group y sus años como graduado del Berklee College of Music lo apuntaban dentro del universo del jazz solamente, pero ya desde antes se desmarcaba de dicho estilo al colaborar íntimamente con Charly García desde la fundación de la banda Serú Girán hasta los discos Tango y Tango 4.

El concepto de A la carta pretendió que el set-list de cada concierto de la gira fuese escogido por sus fans en toda Latinoamérica. Valiente empresa, pues para cada show el repertorio se constituía de diferentes canciones. No obstante, la enorme experiencia escénica de Aznar y su tremendo carisma llenaron de alegría al público mexicano que por más de dos horas y media disfrutó de un playlist escogido por ellos mismos.

Hace exactamente un año el músico argentino realizó su primer concierto (completo) en solitario en el Distrito Federal y prometía volver muy pronto con su banda.

“Yo quise el fin y había más, yo quise más no había fin, lo que yo quise encontrar estaba atrás y no aquí, desde las sombras no vi las sombras y no vi luz”, así recita Pedro en los primeros versos de Tu amor, primer track del disco Tango 4 al lado de Charly García.

Sello

Sobre este otro rockero argentino Aznar escribió un texto que se publicó en una edición especial de la revista Rolling Stone Argentina intitulado Un salvaje hermoso.

En él describe y cuenta la historia de su colega y paisano Charly García como “un fusionador de mundos”, con quien compartió décadas de música en la banda Serú Girán y con una exquisitez de lenguaje expresa un profundo cariño a quien es considerado uno de los 50 artistas que marcaron la música popular de su país.

Pedro Aznar prometió que a finales de 2015 estará presentando un nuevo disco de estudio y que vendrá a México para ello, al tiempo que anunció su inclusión en el cartel del afamado festival musical Lollapalooza en su versión argentina en marzo del próximo año.

Nacido en Buenos Aires el 23 de julio de 1959 Aznar tiene con México una larga historia de fructífero intercambio artístico, incluyendo la labor como productor del legendario grupo Santa Sabina que el sudamericano cumplió al frente del disco Babel, en 1996.

Con una carrera en solitario versátil y tenaz ha logrado además imponer un sello propio a la música latinoamericana con encuentros con Mercedes Sosa y Chico César, además de homenajes a Jorge Luis Borges y al célebre Luis Alberto Spinetta.

Sus comienzos en la música están ligados al rock, pero lo interesante de este artista es que también se ha destacado en el jazz, así como en el folclor latinoamericano y la fusión.