PAULINE VIARDOT

“Su primer concierto lo dio en Bruselas en el año 1837”.

Screen Shot 2021-04-24 at 10.51.11 AM.png
Columnas
Compartir

Cuando el pecho aprieta a más no poder, canta, cantar hace bien.

Fito Páez

Pauline García Sitches, mejor conocida como Michelle Pauline Viardot García, fue una compositora y cantante mezzosoprano francesa de origen español, hija de un tenor maestro del bel canto, Manuel García, y de la soprano Joaquina Briones.

Además sus hermanos fueron la diva María Malibrán y el inventor del laringoscopio y también barítono y maestro Manuel Patricio García. Como quien dice no había manera de que no supiera cantar.

Estudió música con su padre en México y tomó lecciones con el famoso organista Marco Vega. Cuando murió su padre y de regreso en Europa siguió sus estudios con su madre y piano con Meysenberg y el mismísimo Liszt.

Su primer concierto lo dio en Bruselas en el año 1837. Para 1840 se casó con el escritor hispanista francés Louis Viardot, con quien procreó cuatro chamacos. Ella tenía una técnica excepcional y mucha gente la iba a escuchar en su hotelito del barrio latino en París.

Viardot fue una gran impulsora de la música rusa en San Petersburgo. Conoció al escritor Iván Turguénev, con quien se estuvo agarrando cariño durante muchos años hasta la muerte de él; su marido, ni enterado. Sus residencias campestres en Bougival estaban en la misma parcela; eso sí, separadas para no causar muchas sospechas. Hoy son sendos museos.

Como compositora hizo innumerables canciones. Federico Chopin escribió canciones para ella. Y aunque no tuvo gran impacto en su época fue grande en los círculos de intelectuales. Se retiró de los escenarios en 1863 y dio clases entre 1871 y 1875. Enviudó en 1883 y fue cuando empezó a hacerse cargo de sus cuatro hijos, entre los que destacó Paulina Henrieta, quien además fue una gran compositora e inspiró al personaje de Consuelo de la homónima novela de George Sand, de quien fue amiga íntima.

Pauline falleció en París en 1910.

La cantante de ópera

Tris sabía de una cantante de ópera llamada Ernestina Garfias porque su papá tenía un par de discos en acetato de ella. La conocía de oídas. Cuando descubrió su cuerpo en el apartamento de Polanco vio que yacía en su cama con un pequeño rictus de dolor en su cara.

Junto a ella la acompañaba el que decía ser su nieto, quien lloraba cual señora en festival de día de las madres. Le pareció muy extraño el hecho de que ella no tuviera hijos y este dijera que era su nieto.

Con el tiempo Tris descubrió que el testamento había sido cambiado a favor del amante del supuesto pariente. Nada más falso. Así que una noche esperó pacientemente al joven y lo acribilló con tantas preguntas que a este no le quedó más que confesar a moco tendido que la habían envenenado.

×