Elecciones imperfectas

La Ciudad de México tendrá elecciones para una Asamblea Constituyente, pero no parece haber ningún interés de los ciudadanos

INE
Foto: NTX
Columnas
Compartir

Hubo un tiempo en que las elecciones estatales y locales de un año sin comicios federales no conseguían un momento de atención de los medios nacionales. Pero las cosas están cambiando. Las votaciones de este próximo 5 de junio generan una enorme atención… y con razón: cada batalla política se ha vuelto crucial en estos tiempos de alternancia de partidos en el poder.

El 5 de junio habrá elecciones para doce gobernadores, 547 ayuntamientos y 432 diputados estatales. En la Ciudad de México se votará por diputados de una Asamblea Constituyente.

Las contiendas son mucho más cerradas de lo que parecía en un principio. La idea de que el PRI podía ganar todas o casi todas se ha desplomado. Muchas se advierten muy cerradas.

Veracruz, un estado siempre gobernado por el PRI, se enfrenta a una campaña cerrada y agria con acusaciones de todo tipo entre los dos principales contendientes, curiosamente dos primos, uno del PRI y el otro de una alianza entre el PAN y el PRD. El candidato de Morena, mientras tanto, empieza a convertirse en una amenaza a los dos punteros.

En Zacatecas el candidato de Morena, que el Instituto Nacional Electoral trató de descalificar, avanza también en una contienda cerrada.

Casi no hay estado en que las encuestas de opinión no muestren una contienda cerrada. Los tiempos del partido único han desaparecido. Sinaloa e Hidalgo son los únicos dos en que un partido, el PRI, tiene intenciones de voto por arriba de 50 por ciento.

El PAN está arriba en las encuestas en Aguascalientes, Puebla y Tamaulipas, pero también en contiendas cerradas. El PRI encabeza las encuestas en los demás estados, con márgenes muy escasos, sin embargo.

El PAN y el PRD han establecido alianzas clave, pero lo interesante es el alza de Morena. El partido de Andrés Manuel López Obrador está en vías de convertirse en la tercera organización política del país. El PRD está dejando de ser la principal organización de la izquierda. La alianza con el PAN puede ganarle alguna contienda electoral, pero desdibuja la imagen del PRD como partido de izquierda.

Saturación

A pesar de toda la atención de medios en los candidatos independientes, ninguno parece tener realmente posibilidades de ganar un gobierno estatal este 5 de junio. El fenómeno de El Bronco en Nuevo León parece haber sido flor de un día.

La Ciudad de México tendrá elecciones para una Asamblea Constituyente, pero no parece haber ningún interés de los ciudadanos. Es muy probable que veamos un abstencionismo muy alto en la capital.

Si bien hay interés en las elecciones, el sistema desarrollado por las reformas de 2007 y 2014 parece agotado. Los ciudadanos están saturados por los spots de radio y televisión. La discusión de temas de fondo ha desaparecido de las campañas. Lo que no se puede decir en 30 segundos no existe ya en la política mexicana. Las descalificaciones y acusaciones calumniosas siguen siendo el pan de cada día a pesar de la censura del INE. Si bien el sistema de financiación pública de los partidos se justificó con el argumento de que así se evitaría la influencia de los narcotraficantes, hay muchos indicios de que grupos de la delincuencia organizada apoyan a candidatos.

Es positivo que la gente se interese en muchas de las elecciones del próximo 5 de junio. Pero el sistema tiene problemas serios que las últimas reformas electorales han agravado.

×