MISMA LIGA, DIFERENTE REALIDAD

Se regresó al esquema del repechaje tras doce años de ausencia.

tiquitaca (1).jpg
Columnas
Share

La pretemporada al interior de los equipos de la Liga MX se intensifica. El regreso al futbol mexicano será el 24 de julio, cuando arrancará el primer torneo de la “nueva realidad”. Sí, el esférico volverá a rodar, pero el entorno en que lo hará será muy diferente al de aquel último partido que se jugó el 15 de marzo entre América y Cruz Azul sobre el césped del estadio Azteca.

Ahora los partidos serán a puerta cerrada; las pruebas para rastrear casos de Covid-19 serán una constante; el valor del mercado de jugadores y de la propia liga estarán devaluados; habrá nuevos esquemas de competencia y muchos pasivos en las finanzas de los equipos.

El primer frente que se encuentra abierto para reanudar la competencia es la necesidad de asegurar que no haya personas contagiadas por el nuevo coronavirus entre jugadores y staff de los clubes. Hasta el momento se tiene conocimiento de 34 casos anunciados, entre los que destacan los 15 positivos de Santos y los siete del Toluca.

Los protocolos en las concentraciones y durante los partidos, donde habrá una constante desinfección de las áreas, son otro detalle que ya se entrena. El dar positivo en uno de los exámenes representará el inmediato aislamiento del jugador por un periodo mínimo de siete días y hasta que dé negativo.

Prioridades

Otro de los frentes más sensibles es el de las finanzas de las franquicias. Con el paro de más de 100 días el valor de la Liga MX decreció 19% según el portal especializado Transfermarkt. También el valor de los jugadores disminuyó. Esto genera un cambio en los esquemas de los contratos y también una caída en los refuerzos de verano. Lo que se prioriza es recuperar a elementos que estaban a préstamo y buscar intercambios. El futbol de estufa se negocia a la baja.

Un duro golpe que deberán enfrentar los equipos será el costo financiero de no contar con el ingreso de aficionados a sus gradas. Tigres y Monterrey serán de los más afectados ya que contaban con el mejor promedio de asistentes por partido, con 41 mil y 39 mil personas, respectivamente. El jugar de local ya no representará una ventaja real.

El sistema de competencia del Apertura 2020 también será diferente. La desaparición del descenso busca dar certidumbre entre los dueños de los equipos pero a cambio de sacrificar en lo deportivo. No es lo mismo perder la categoría, con todas sus implicaciones, que tener que pagar una multa de 120 millones de pesos al quedar en el último lugar del cociente.

Al ser la liguilla la etapa de partidos más rentable del torneo se regresó al esquema del repechaje tras doce años de ausencia para tener así a más involucrados en la pelea final por el título. Este formato es más un negocio que un mecanismo de oportunidad deportiva. Implementado por primera ocasión en el torneo 1991-1992, solo en tres ocasiones de ahí surgió el campeón: Pachuca (1999), Monarcas (2000) y Guadalajara (2006).

La prioridad para el negocio del futbol es reactivar la industria de este deporte-entretenimiento y empezar a balancear sus afectadas finanzas. Será ese el principal objetivo durante el primer torneo posconfinamiento.

×