TOLERANCIA AL LÍMITE

El riesgo que se corre de un contagio masivo es constante.

tiquitaca (3).jpg
Columnas
Share

Las acciones regresaron al emparrillado. El espectacular juego de la NFL inició su atípica campaña en medio de la incertidumbre que produce la pandemia, con medidas sanitarias más flexibles que en otros deportes y las miradas puestas en la defensa del título por parte de los Jefes de Kansas City.

Después de meses de discusión entre la Liga, los jugadores y dueños de los equipos se concluyó no optar por esquemas burbuja ni por calendarios resumidos: se apuesta por protocolos sanitarios internos, el buen comportamiento de jugadores y dejando la decisión en cada equipo sobre el aforo en sus estadios, así como la decisión en cada jugador respecto de si toma parte en la temporada.

Para el arranque de temporada 65 jugadores decidieron no participar ante el temor de un contagio que ponga en riesgo a sus familias. Pero este número se puede incrementar si a lo largo de la campaña alguien se siente inseguro de estar viajando a ciudades que aún presentan números altos de contagios de Covid-19.

Hasta el momento solo cinco equipos se animaron a abrir sus gradas, con los Potros de Indianápolis y los Jaguares de Jacksonville como los que más aficionados recibieron, con 25% de su capacidad. Otros equipos anunciaron su temporada completa sin aficionados, como los Osos de Chicago, los exPieles Rojas de Washington y los Raiders de Oakland. El resto de las franquicias analizará jornada a jornada la evolución de la pandemia.

Detalles

El riesgo que se corre de un contagio masivo es constante entre las numerosas plantillas, los constantes viajes y el hecho de que Estados Unidos aún presenta cifras altas de casos activos. En ese contexto se espera llegar a buen puerto marcado por el Super Bowl LV en Tampa el 7 de febrero; sin margen para algún retraso en el calendario.

Gran expectativa genera lo que pueda hacer el quarterback de los Jefes, Patrick Mahomes, que apenas en su cuarta temporada en la NFL ya se convirtió en el jugador mejor pagado de la liga al firmar un contrato de 503 millones de dólares por una extensión de diez campañas.

Su defensa al título inició de la mejor manera, con una victoria de 34-20 sobre los Texanos de Houston en el partido inaugural de la temporada.

A este atípico año se le suma un nuevo formato que incluye a dos equipos más en la postemporada, para un total de 14 clasificados. Tres wild cards provocarán que solo los mejores sembrados por conferencia tengan una semana de descanso.

Será raro también ver al legendario Tom Brady sin el jersey de los Patriotas de Nueva Inglaterra por primera vez después de 19 años y con los colores de los Bucaneros de Tampa Bay. Igual de extraño será ver a Washington sin su logo tras 87 años usándolo, en un cambio impulsado por la presión social para dejar un apelativo debatible sobre su significado racista.

Por lo menos hay media docena de equipos que empiezan como favoritos para llegar al Super Bowl: San Francisco, Seattle, Baltimore, Green Bay, Dallas y, claro está, Kansas City. Esta colosal liga apuesta a protocolos internos y decisiones individuales, con la esperanza de ganarle su propia batalla a la nueva normalidad, sin sacrificar tanto el espectáculo que lo caracteriza.

×