Poder El anglicismo “cártel” significa el acuerdo entre dos o más productores para imponer el precio de una mercancía. El cártel petrolero se reunirá en Doha, Qatar, el 17 de abril para rescatar los precios del oro negro mediante el congelamiento del bombeo y exportación.
Lo importante de ese posible acuerdo es la participación de Irán: el levantamiento del bloqueo comercial de Occidente a los productos iraníes amenaza con desplomar aún más los precios del petróleo. El acuerdo lo tomarán países de la OPEP y no OPEP, como Kazajistán, Omán, Azerbaiyán, México y Colombia, entre otros.
Este no es el primer esfuerzo para rescatar la economía de naciones petroleras. La propuesta es idéntica al acuerdo original sobre el congelamiento de la producción y solo incluye un plan adicional para crear una comisión ministerial de países dentro y fuera de la OPEP para seguir de cerca los acuerdos de los petroleros.
La reunión es importante, ya que el acuerdo surgirá entre 15 productores de dentro y fuera de la OPEP que representan casi 73% del bombeo global de crudo. Un virtual acuerdo y las crecientes señales de un declive en la producción de crudo de Estados Unidos podrán impulsar el precio por arriba de los 50 dólares por barril.
Esto, obviamente, beneficiará a la industria petrolera mexicana, que en el segundo trimestre del año podría ver mejores precios y óptimas condiciones para el sector, que mantiene a una buena parte del presupuesto federal.
Varios
Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda, no ve riesgo que la banca de desarrollo apoye a Pemex, de José Antonio González. Realmente es una empresa que tendrá un repunte tarde o temprano. Apoyar, mas no rescatar, a una compañía que le ha dado tanto al país y su burocracia no sorprendería.
La senadora con licencia Blanca Alcalá encontró fuego amigo en su lucha por la gubernatura de Puebla: priistas actúan como quintacolumnistas y militan en ese partido, pero juegan con el panista Antonio Gali. Algunos están ligados al grupo de Mario Marín, dicen los que saben de política estatal.
El gobierno de Hidalgo tomó la decisión de no aplicar el Hoy No Circula en la entidad con una justificación sencilla: el estado recibe vientos que limpian el ambiente.
César Camacho, presidente de la mayoría priista en San Lázaro, realiza cabildeo político para sacar adelante las leyes anticorrupción sin politizar en favor de los partidos.
Dinero José Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, impulsó la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios, que ofrece un techo al endeudamiento que dejen como garantía las participaciones federales. No se acaba el financiamiento, solo se imponen las reglas cuando dejan garantías recursos federales, nos comentó Yunes.
Hace unos días el embajador de Indonesia en México, Yusra Khan, sostuvo un encuentro con autoridades de Tabasco. En la reunión se establecieron acuerdos de cooperación y de negocios para potenciar el desarrollo de actividades del sector primario de ambas regiones, como el cultivo de palma de aceite y la ganadería. Estos dos sectores son de interés en Indonesia.
Responsabilidad Social Corporativa A fin de ser amables con el medio ambiente, Grupo Henkel, bajo el liderazgo de Oriol Bonaclocha Dolcet, lanzó Persil Kalt Aktiv, una nueva generación de detergentes para ropa adicionada con ingredientes que ayudan a eliminar las manchas más difíciles a temperaturas de lavado significativamente más bajas.
Por medio de esta tecnología los consumidores obtienen resultados de limpieza de primera clase, al tiempo que consumen menos energía al reducir la temperatura de lavado tan solo 10° Celsius, lo que ayuda a alcanzar una reducción de energía de 40 por ciento.