Educación, la apuesta

Quien no quiere pensar, es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar, es un cobarde. Sir Francis Bacon (1561-1626)

Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía
Foto: NTX

Poder Definitivamente, nadie en su sano juicio puede estar en contra de la reforma educativa. Nadie puede estar en contra de un cambio sustancial en la educación de las próximas generaciones, mismas que llevarán en sus espaldas la carga de producir para que las viejas generaciones, que hoy son jóvenes y adultas, puedan sobrevivir. Esta es una visión pragmática de una realidad. Pero para la sociedad, en términos generales, habla de un desarrollo comunitario que no puede darse el lujo de mantener a millones de niños y jóvenes sin una preparación académica que los haga competitivos. Necesitamos generaciones que investiguen, analicen y procuren una mejor nación. No es responsabilidad de un sindicato o del gobierno, sino de toda la sociedad, donde están involucrados maestros, autoridades, pero fundamentalmente los padres de familia. La educación es responsabilidad de todos. Una reforma educativa implica la cultura por el respeto y los valores sociales, así como de las ciencias. Y, no es mucho pedir, se los aseguro.

En la reunión de seguridad en Chihuahua, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, se divulgaron datos de la disminución de los delitos en la entidad que gobierna César Duarte, quien estimó que es muy importante dicha caída del crimen en el estado.

Benito Neme, director de Capufe, está en busca de recursos para mejorar las carreteras del país. Creatividad financiera y optimización de recursos para mejorar los servicios en los caminos y puentes federales.

Quien también dará una sorpresa en breve es Jesús Mena, en la Conade: empezará el año con acuerdos políticos para ampliar el número de centros deportivos donde los mexicanos, de todas las edades, puedan hacer ejercicio y hasta lograr becas en universidades.

Dinero Enrique Jacob Rocha, subsecretario Pyme, hizo un análisis de lo que ocurría en esa dependencia en la administración de Bruno Ferrari. Los pendientes saldrán rápidamente, se comprometió el actual secretario, Ildefonso Guajardo.

Alsea, que preside Alberto Torrado, llegó a un acuerdo con Burger King Worldwide para la adquisición de la franquicia maestra de la cadena en México, el cual incluye la compra de 97 unidades en el país y la exclusividad de la marca por 20 años. El director general de Alsea, Fabián Gosselin, tendrá bajo su control 223 restaurantes de esa marca.

Problemas

La morosidad entre usuarios de préstamos bancarios al consumo empezó a mostrar una dinámica similar a la que precedió la crisis de las tarjetas de crédito en México en 2008, advirtió la firma calificadora de inversiones Fitch. Y no es para menos: muchas instituciones bancarias estimulan a sus promotores a entregar tarjetas de crédito y no cuidan la solvencia de los beneficiados. Se estima que después de El buen fin y otras promociones, estaremos viendo problemas en la liquidación de las deudas el año próximo.

Responsabilidad Social Corporativa Fundación Grupo Modelo, que preside Carlos Fernández, en alianza con Impulsa, miembro de JA Worldwide, desarrolla un proyecto para promover el entendimiento y encuentro entre voluntariados corporativos y los que desarrollan las organizaciones filantrópicas, para realizar acciones comunitarias que sumen más recursos; que en un menor tiempo se alcancen mayores resultados y que, por lo tanto, tengan mayor impacto. Una estrategia financiera para optimizar recursos, como hemos mencionado.