El sueño de opio de la izquierda

Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos. Bertrand Russell (1872-1970)

Todos queremos combustibles baratos.
Foto: Creative Commons
Columnas
Compartir

Poder Quien anda desesperado es Andrés Manuel López Obrador, que navega en la nave del olvido. Como político, no se puede dar el lujo de que sus simpatizantes lo coloquen en la esquina de la muñeca fea. Ahora sale con la llamarada de petate de que en agosto Enrique Peña Nieto saldrá con una ley para privatizar a Pemex. Este cuento es tan viejo como el del Chupacabras. Nada más ingenuo que pensar que el gobierno priista entregará la más importante fuente de ingresos fiscales que tiene el país. Es tan falta de inteligencia esa teoría, que peca de insulto a la inteligencia de los mexicanos. Si bien las posturas del PAN y el PRI son de permitir mayor participación del sector privado en esa paraestatal, que dirige Emilio Lozoya, no implica la privatización de la empresa. López Obrador es adorador de la imagen de Luis Inácio Lula da Silva, ese presidente brasileño que dio un enorme impulso a la economía de aquella nación sudamericana. Sería saludable que leyera sus discursos y actuaciones en materia petrolera respecto de Petrobras. La participación del sector privado es fundamental para el crecimiento de esa empresa. Ahora bien, la tan llevada privatización es simplemente asustar con el “colchón del muerto”. A mí, como a muchos mexicanos, me tiene sin cuidado quién sea el dueño de Pemex. Lo que importa es tener combustibles baratos. Me agrada la idea de que el petróleo siga siendo de los mexicanos, pero enloquecería de felicidad si eso se traduce en ahorros en mi bolsillo. Hoy, las propuestas de reforma energética de PRI, PAN y PRD son simplemente cosméticas, para tener un discurso chauvinista que siempre es políticamente bien visto. El Peje juega al chauvinista trasnochado.

Dinero El Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones (PIITC) 2013-2018 es una señal positiva para las empresas relacionadas con la actividad de la construcción que reactivará a este sector y, por consecuencia, a la industria cementera en el país, señaló Gustavo Gastélum, director de Relaciones y Comunicaciones Externas de Holcim México. Para él, el sector de la construcción pasa por un momento complejo, por lo que el plan anunciado por el gobierno federal se traducirá en una industria más dinámica, que reflejará el avance del país. El PIITC, según dio a conocer el presidente Peña Nieto, prevé una inyección de 582 millones de pesos para un portafolio de proyectos de obras para vías de comunicación, instalaciones para transporte de pasajeros y mercancías, que motivará a toda la cadena productiva relacionada con la actividad de la construcción para su ejecución.

Inversiones

Starwood Hotels & Resorts Worldwide ampliará su cartera de hoteles y servicios en México en casi 30% en los próximos años, ante las oportunidades que observa que ofrece la segunda economía más grande de América Latina.

Responsabilidad Social Corporativa En noviembre iniciará la construcción de la primera planta generadora de energía eólica en el estado de Yucatán, cuya inversión constará de dos mil 500 millones de pesos, señaló el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo. Vive Energía, que dirige Benigno Villarreal del Río, está lista para empezar los trabajos. Esa empresa prepara un segundo proyecto para la costa yucateca, por lo que es muy importante que la construcción de la primera planta se inicie este año.

×