Víctor Sánchez Baños
vsanchezb@gmail.com
Poder. En el libro blanco de prioridades de Enrique Peña Nieto para su gobierno destacan los temas de seguridad, educación, lucha contra la pobreza, salud y desarrollo económico. Para ello, replantea apoyarse en el Poder Legislativo, mismo que recibirá varios cambios legales a través de la bancada priista, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Fortalecer a la Secretaría de Gobernación, lo que en algunos ha desatado pesadillas del pasado, implica mantener orden en la administración política del gobierno. Tener el control de la policía preventiva federal en sus manos, es mantener herramientas para impulsar la seguridad publica que afecta a todos los mexicanos y que nada tiene que ver con el crimen organizado, cuya lucha fue el sello de la administración de Felipe Calderón.
La Procuraduría General de la República también se fortalecerá y será, precisamente como representante de la sociedad, la que investigue los delitos del orden federal. A cumplir estrictamente la Constitución, pues. La clave está en el detalle de las propuestas de ley. El órgano anticorrupción que tendría los dientes suficientes para, en nombre del gobierno de la República, iniciar averiguaciones previas ante las procuradurías correspondientes contra aquellos que abusen de sus cargos públicos.
El sello de Peña Nieto en la próxima administración será definido por los rasgos del gobierno, de los primeros meses de gestión. No sólo debe diferenciarse de los doce años panistas, sino de materialmente casi todo el pasado priista. Y para allá va.
Dinero. Con una inversión de 240 millones de pesos, arrancarán los trabajos de reacondicionamiento de la Unidad Petroquímica Camargo, que estará produciendo 450 toneladas diarias de amoniaco para mayo o agosto de 2013 y con ello la producción también de urea, con lo que todo el norte del país se estará beneficiando por los bajos costos en los fertilizantes para el campo agrícola y ganadero.
César Duarte Jáquez, gobernador de Chihuahua, así como el director nacional de Pemex, Juan José Suárez Coppel, y el líder nacional de los sindicalizados y senador Carlos Romero Deschamps, asistieron al arranque de esa unidad petroquímica.
Inversiones
La estadunidense Caterpillar, que en México encabeza Ron Riekena, construirá una planta armadora de manufactura avanzada en Ciénega de Flores, Nuevo León, en la que invertirá 500 millones de dólares en diferentes etapas.
Responsabilidad Social Corporativa. El consumo de agua en México es de mil 500 litros diarios por familia; de estos, 37% se utiliza en lavar la ropa. Es decir, que esta práctica representa el mayor uso del líquido, seguido por el aseo personal.
Ante estas cifras, Mabe desarrolló una tecnología que permite ahorros de hasta 120 litros. Con base en estudios realizados por la marca, se estima que el ama de casa lava ocho veces a la semana utilizando un promedio de 200 litros por cada carga, pero la tecnología en las lavadoras Aqua saver permite utilizar sólo 80 litros, llevando a ahorros anuales de casi 50 mil litros, equivalentes a dos mil 500 garrafones de agua. Creada por mexicanos, esta lavadora utiliza un sistema de recirculado de agua. Su producción, en la planta de Saltillo, Coahuila, implicó una inversión de 3.7 millones de dólares y tomó alrededor de tres años.