Ingenios, dulce amargura

Manlio Fabio Beltrones
Foto: Cuartoscuro
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir

Poder Vicente Fox, en una decisión que parecería que no tenía ni pies ni cabeza, expropió 27 ingenios con una indemnización a los propietarios de 21 mil 320 millones de pesos.

Después, con Felipe Calderón se vendieron 18 de ellos a precio de regalo a través del SAE. Un fracaso rotundo que le dejó al país un boquete financiero al que poco interés le pusimos, ya que teníamos ingresos por venta de excedentes petroleros por 400 mil millones de dólares en los dos sexenios panistas.

Ahora la Secretaría de Hacienda pondrá a la venta los nueve ingenios restantes que hubieran sido vendidos al final del calderonato, pero lo cual se frenó porque el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes sospechosamente distribuyó decenas de carpetas a cuanto mortal encontrara a su paso. Claro, se menciona que hasta pedían el sagrado moche.

Vayan ustedes a saber. Yo no lo creo. Los moches no existen en esta pulcra política. Expropiación sin transparencia e indemnización sin escrúpulo.

Nuevos

Prudencia de Manlio Fabio Beltrones, presidente de la mayoría priista en San Lázaro, al suspender la discusión sobre la Ley de Aguas. Los tiempos políticos están muy movidos y se le dio preferencia a la aprobación de Eduardo Medina Mora como nuevo ministro de la Suprema Corte.

Sobre el debate en relación a Medina Mora, en el Senado los argumentos de la izquierda no fueron contundentes y solo ofrecieron apreciaciones subjetivas, así como memorandos sobre su paso por el Cisen y la PGR en administraciones panistas.

Para el nuevo director de Comunicación Social de la Presidencia, Eduardo Sánchez Hernández —como mencionó en programas de radio la semana pasada—, la relación con los medios de comunicación estará alineada con dos objetivos: que todo el aparato de Comunicación Social del gobierno de la República le provea a los medios de comunicación la información que la propia agenda de los medios esté solicitando y que los medios sigan siendo un eslabón importantísimo en la obligación que el gobierno tiene para informar a los ciudadanos de lo que está ocurriendo. Bien recibida la designación del presidente Enrique Peña Nieto.

Dinero Buena noticia: Ernesto Hernández, director de General Motors México, anunció una inversión por 87 millones de dólares para su planta de estampado en San Luis Potosí, donde se produce la Chevrolet Trax.

Y otra buena noticia es que para Enrique Ochoa, director de la CFE, hay el compromiso de la dependencia con 15 proyectos de energía renovable que refieren una inversión de cuatro mil 800 millones de dólares para la creación de centrales hidroeléctricas, proyectos geotérmicos y gasoductos.

El gobierno de Guanajuato informó del establecimiento, en los últimos tres años, de 141 empresas en esa entidad, lo que implica cuatro mil 800 millones de dólares de inversión. Mazda, que en México encabeza Miguel Barbeyto, y Honda, de Hiroshi Shimizu, abrieron modernas plantas en esa entidad el año pasado. A ellas se han sumado empresas proveedoras de autopartes como Technimark, Tepso, Yushiro México, KYB, Denso y Hella Lighting, así como la ampliación de la empresa llantera Continental.

Responsabilidad Social Corporativa Hasta el 31 de marzo Fundación Walmart de México recibirá propuestas para financiar proyectos sociales que busquen combatir el hambre y desarrollar las capacidades productivas y habilidades comerciales de pequeños productores. Para participar en la Convocatoria de Proyectos 2015 las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro deberán consultar las bases en la siguiente liga: http://bit.ly/1AeRHjk y asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos.