No hay negociación

Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía. Simón Bolívar (1783-1830)

Ruiz Massieu | Intensa actividad
Foto: Cortesía
Compartir

Poder Baja California es la joya de la corona en las elecciones del próximo 7 de julio, donde la guerra sucia los políticos la han llevado al extremo: el PAN y el PRD, cuya alianza anticipadamente descalifica la votación y cuestiona el resultado. Jura y perjura, como el chisme de café, que la elección está negociada a favor de los panistas en aras de impulsar el Pacto por México. Descalifican de esa manera, por default, el auténtico valor del voto, de los ciudadanos, pues. Los panistas fundamentalmente desprecian la voluntad democrática y le dan el valor de una negociación de buró y en la oscuridad de una alcoba. Si los panistas piensan ganar, lo mejor sería darle credibilidad al proceso electoral. De lo contrario, simplemente su triunfo sería espurio. En un afán desbocado, cuyo objetivo es el descalificar la labor política del PRI, se disparan a una pierna y con tan gran tino, que se pegan en las dos. Francisco Kiko Vega, aspirante del PAN a la gubernatura, falla en su estrategia y, después de una holgada ventaja, hoy está materialmente empatado con su contrincante priista, Fernando Castro Trenti, a quien se ve sereno y fortalecido al final de la contienda. Los asesores de Kiko no se dan cuenta de que al colocar en el más bajo nivel el valor del voto de los electores, ya que según ellos está negociado entre Enrique Peña Nieto y Gustavo Madero para que este sea fortalecido y el Pacto pueda ser aceptado sin cuestionamientos por los panistas, los triunfos que obtengan no tendrían ningún valor porque podrían (según su visión) haber sido “negociados con paquete”. La versión de esa negociación, curiosamente, se intensificó con la visita del ex presidente Felipe Calderón a Ensenada, en medio de este proceso electoral. ¡Toda una coincidencia!

Pronósticos

Por cierto, Tijuana, según las encuestas serias, la mantendría como alcaldía el PRI, en tanto que Mexicali la recuperaría el PAN. El resto es un volado.

Dinero Para los trabajadores que cotizan en las Afores, mayo fue el peor mes desde febrero de 2009, debido a que hubo una pérdida de valor de 93 mil 960 millones de pesos en las inversiones que realizan empresas. Con la caída del mercado de valores en los últimos días los administradores de las Afores se dieron a la tarea de desinvertir para evitar caídas más severas. Lo que queda claro es que los capitales golondrinos, incluso en el mercado de renta variable dedicado a las Afores, no deja de ser volátil.

Quien se ve bien en su intensa actividad para buscar negocios turísticos para el país es Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, que no ha dejado de viajar por varias parte del mundo y engarzando a los gobernadores como Roberto Borge, de Quintana Roo, quien consolida la estructura de los destinos de playa de su entidad.

Responsabilidad Social Corporativa La Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, que aglutina a diversos actores en la administración de ese líquido vital para la vida humana, recientemente firmó un Acuerdo de Entendimiento entre Fundación FEMSA y The Nature Conservancy, cuyo objetivo es la colaboración y participación de las partes en apoyar técnica y logísticamente la estructuración de un Fondo de Agua que promueva la conservación y restauración de servicios ambientales en la cuenca del Canal de Panamá. Fundación FEMSA, a través de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, realizará una inversión de 60 mil dólares para realizar actividades de conservación cuenca arriba que beneficien a las comunidades que la habitan, además de impactar positivamente a la ciudad. Los Fondos de Agua son una herramienta poderosa, que muestra resultados importantes y son identificados por diferentes actores a nivel local e internacional, y diferentes representantes de la sociedad civil, como estratégicos.

×