Vivir para otros no es solo ley del saber sino también ley de la felicidad.
Augusto Comte
La pandemia de Covid-19 no impulsó una revolución fiscal: a pesar de que algunos gobiernos toman importantes medidas presupuestarias para hacer frente a la crisis no se atreven a cambiar las estructuras fiscales para beneficiar actos productivos. Según el último informe de la OCDE, publicado hace un par de semanas, se mantienen las tendencias subyacentes de los últimos años marcadas por una reducción en el Impuesto Sobre la Renta y disminución de ingresos para las personas, que se dirigen a familias de bajos ingresos. La OCDE, que dirige el mexicano José Ángel Gurría, revisó las reformas fiscales llevadas a cabo en 40 países. La principal observación fue que Francia sigue siendo líder en materia fiscal, por delante de Dinamarca y Bélgica, ya que en 2018 los ingresos fiscales le representaron 46.1% del PIB, un descenso muy leve en comparación con 2017, frente a un promedio de 34.3% entre las naciones de la OCDE. Por el contrario, los tres países que menos gravan son las economías emergentes: México, Indonesia y Chile, cuyos ingresos varían entre 11 y 20% del PIB. No se trata de aumentar los impuestos sino de incrementar la captación fiscal y disminuir el gasto en acciones electorales e innecesarias. El control presupuestal y el gasto en los niveles federal, estatal y municipal hará que permee el bienestar al resto de la sociedad. Eso es una revolución fiscal.
Músculo
Ya estamos inmersos en el proceso electoral de 2021. El Covid no frena a los aspirantes a alcaldes en Hidalgo, por ejemplo, donde se disputan 84 municipios este mes. Ni sana distancia, ni nada: todo está permitido. Y lo peor del caso es que son los propios partidos políticos en pugna los que permiten manifestaciones numerosas para mostrar músculo. No hacen política moderna mediante el uso de los medios de comunicación masiva. Todo mediante mítines, que son focos de infección. Esto nos espera para los comicios del año próximo, cuando miles de políticos se disputarán los gobiernos estatales de la mitad del país.
La procuración de la justicia enfrenta enormes retos que van desde el profesionalismo y la ética de algunos juzgadores hasta carencias de herramientas tecnológicas para su labor. Por ello es fundamental que la carrera judicial asegure la llegada de jueces más preparados. Se necesitan recursos económicos presupuestales suficientes, como menciona la diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán, para que en las esferas federal y estatal la aplicación de las leyes penales, civiles, mercantiles, laborales y de cualquier especialidad la realicen jueces especializados y perfectamente capacitados.
Dinero Al cumplir cinco años en México Kia, bajo el liderazgo de Jong Kun Lee, tuvo un buen mes de ventas de sus unidades, con lo que tomó 7.7% del mercado al vender tres mil 154 vehículos. Sus modelos Rio sedán, Forte y la SUV Sportage son opción en el competido mercado automotriz.
Con el liderazgo de Jorge Arce HSBC de México hizo alianza con la plataforma tecnológica Rappi, a cargo de Alejandro Solís, por medio de la cual los clientes con tarjeta de crédito del banco tendrán servicio de la plataforma de manera gratuita e ilimitada por 30 días.
Responsabilidad Social Corporativa La planta de corrugado de Guadalajara, Smurfit Kappa México, que lidera Jorge Alberto Ángel, utilizará una fuente de energía renovable con base en un sistema de paneles solares en el techo de sus instalaciones. De esa manera aprovechará la caída de luz solar que goza esa región de Jalisco.