LA SEGURIDAD GERMINA EN EL MIEDO

“No permitamos que las matanzas sigan formando parte del paisaje cotidiano”.

SANCHEZ-cuartoscuro_754112_impreso (2).jpg
Columnas
Compartir

La aspiración democrática no es una simple fase reciente de la historia humana. Es la historia humana.

Franklin D. Roosevelt (1882-1945)

Ya forman parte del paisaje las matanzas en diversas entidades del país sin que se ponga un freno y además sin la captura de los responsables intelectuales y materiales.

La impunidad es el pasto seco que estimula el fuego de la violencia contra las comunidades de cuando menos 40% del país, como señala el Departamento de Estado norteamericano.

Este organismo del gobierno del vecino del norte lanza cotidianamente alertas a sus ciudadanos para no viajar a México y en especial a regiones donde la violencia se agudizó, donde secuestros, extorsiones y otros delitos son cotidianos.

Pero los reportes no solo se dan en Estados Unidos sino en varias partes del mundo, lo que repercute en la vida económica del país.

Y esto no está únicamente circunscrito al turismo o al comercio internacional sino que va mucho más allá: influye en el ánimo de los inversionistas, que al final de cuentas prefieren otros países donde haya dos cualidades: la seguridad para sus inversionistas y trabajadores, así como respeto del Estado de Derecho.

En esas entidades sus gobernadores deben involucrarse y no dejar todo en manos de la Federación. Deben proteger a sus ciudadanos y los intereses económicos de sus estados.

La preocupación va más allá de los entes políticos y sociales, sino que hasta los religiosos ven cómo se escapa de las manos de los gobernantes, la paz de millones de mexicanos.

No permitamos que las matanzas sigan formando parte del paisaje cotidiano.

Reformas electorales

El Congreso de la Unión está inmerso en la reconfiguración de las leyes electorales. Morena, el partido en el poder, considera incorrectos algunos márgenes de actuación de las autoridades en materia electoral a las que incluso acusó de abandonar su postura de árbitro para tomar partido. Ante ello el senador Martí Batres Guadarrama, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, nos platicó sobre su propuesta de reformas electorales. Lo importante es fortalecer a los órganos autónomos en materia electoral. Que sean fundamentalmente ciudadanos y que no intervengan los partidos políticos, ni mucho menos el gobierno en turno. Es fundamental, al mismo tiempo, que se modernicen las elecciones y que sean menos onerosas. Tenemos instituciones colegiadas que están para organizar comicios una vez cada tres años y reciben presupuesto anualmente, como si los hicieran de manera ininterrumpida. Y principalmente un exceso de partidos políticos. Esto debe cambiar. Urnas electrónicas, menos legisladores, como comenta Martí Batres, solo partidos representativos y sobre todo que el gobierno no intervenga o influya en los procesos electorales. No es mucho pedir, pero nos lo merecemos.

Mientras se dan señales de baja en los contagios, los mexicanos estamos bajando la guardia. Crece en varias entidades el número de contagios de manera alarmante. En el Valle de México se incrementa el número de enfermos y muertos, pero las autoridades tienen confianza que no haya una tercera oleada de Covid en la megalópolis. Sin embargo, crece el porcentaje de ocupación hospitalaria. No bajes la guardia. Cuídate con cubrebocas y aseo de manos. Tenemos que educarnos en el uso de nuestra libertad cotidiana, porque no podemos llegar otra vez a un confinamiento como el del año pasado. Todos debemos poner de nuestra parte. Autoridades deben informar y nosotros cuidarnos.

Responsabilidad Social Corporativa Con el objetivo de fortalecer la presencia de las juventudes en las negociaciones climáticas multilaterales la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Matías Romero y The Climate Reality Project América Latina diseñaron el programa Operación COP, el cual brindará capacitación a 30 jóvenes universitarios para forjar una masa crítica de mexicanos expertos en cambio climático y negociaciones internacionales con visión a futuro.

×