PRESIDENCIABLES DEBEN DEVELAR SU GABINETE

El pueblo me silva pero yo me aplaudo. -Quinto Horacio Flaco (65-8 aC.) 

Una decisión integral.
Cuartoscuro
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir

Poder Si bien nuestra Constitución establece con puntualidad los requisitos para los candidatos presidenciales estos no deben necesariamente ser los conocedores de todas las materias. Todólogos, pues. La sociedad quiere los mejores en cada área, no los amigos de la infancia o los compromisos políticos. Queremos los mejores administradores y conocedores de cada una de las materias de la administración pública. Las fallas de un gobierno, muchas veces, son a consecuencia de sus cercanos colaboradores que por “compromisos” son inamovibles. No es una idea nueva y tengo que reconocer que, en los hechos, la promueve Andrés Manuel López Obrador, el dueño de la franquicia partidista llama- da Morena. Los electores no solo deben votar por el candidato sino por su proyecto de nación y su equipo de colaboradores. Las promesas y los hechos. Al analizar a cada integrante del gabinete inicial de un presidente sabremos si logrará los objetivos que se propone el candidato. Algunos políticos no eligen al mejor colaborador sino a un “incondicional”. Pero la sociedad es la que manda en la República Mexicana y por ello debemos exigir al presidente, o en su caso a los gobernadores, no solo el proyecto sino el “cómo” lograrán sus objetivos. No es mucho pedir.

Sin dientes

A principios de semana el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur, Silvestre de la Toba, y su hijo Fernando, fueron asesinados en una zona intensamente transitada de La Paz. El asesinato cimbró a la administración estatal, que solicitó ayuda al gobierno federal para frenar la escalada de violencia, pero la petición es atendida solo superficialmente.

En San Lázaro se realizó el registro de aspirantes para ocupar la titularidad de la Auditoría Superior de la Federación en el periodo 2018-2025 y nombrar al sucesor de Juan Manuel Portal. Es un trámite de calcetinazo ya que el auditor se mantiene sin dientes y únicamente hace “observaciones”. De eso se aprovecha la clase política, que no se distingue precisamente por pulcritud, eficiencia y honradez en el manejo de los recursos públicos. Mientras no le den dientes con filo y autonomía total a la Auditoría la corrupción e impunidad seguirán.

Dinero United Airlines, que lidera Óscar Muñoz, ve con preocupación la alianza entre Delta Airlines, de Ed Bastian, y Aeroméxico, bajo el liderazgo de Andrés Conesa. United mantiene las rutas a Estados Unidos con baja calidad en el servicio y, sobre todo, con impuntualidad. Las conexiones en ciudades importantes como Los Ángeles o Nueva York simplemente son deprimentes. Esto significa que le pone poco interés a México y el mercado lo consolidan la dupla Aeroméxico y Delta.

Al final de cuentas El priista Ignacio Acosta Gutiérrez recibió una estrellita en la frente de la calificadora Fitch Ratings al mejorar las calificaciones de la administración del municipio de Hermosillo, Sonora, en especial los créditos contratados con Banco Interacciones, que lidera Carlos Hank Rhon, por un monto total de 537.3 millones de pesos. Fitch justifica su calificación con base en la certidumbre en el comportamiento de los activos que utiliza la estructura como fuente de pago del crédito, especialmente en las participaciones municipales.

Responsabilidad Social Corporativa Líderes en materia de RSC analizan las mejores prácticas corporativas en beneficio de la sociedad en el foro El cambio está en nosotros, convocada por Forbes y patrocinada por HSBC México. Participan Max Kaiser, director Anti-corrupción del Imco; Lorena Guillé, de Fundación Cinépolis; Marcela Cristo, de Modelo; Roberto Tapia, de la Fundación Carlos Slim; Enrique Arana, de Grupo MIA; Juana Ramírez de SOHIN; Leticia Jáuregui, de crea; Miguel Laporta, presidente de la Fundación HSBC; Cristina Ruiz de Velasco, de Asuntos Externos de at&t México, y Fernando Nava Velázquez, de Softtek.

×