Sin credibilidad

Alégrate de la vida porque ella te da la oportunidad de amar, de trabajar, de jugar y de mirar a las estrellas. Henry Van Dyke (1852-1933)

Fragilidad
Foto: NTX
Compartir

Poder El pasado proceso electoral en 15 estados de la República (uno de ellos, Sonora, con una elección extraordinaria) se realizó con relativa calma: no se generaron los actos de violencia que anticipaban los asesinatos ocurridos días antes de las elecciones. Sin embargo, el saldo de los comicios del 7 de julio fue devastador para la clase política en general. Primero, los políticos que se dicen candidatos ciudadanos (no se dan cuenta de que para ser electo cualquiera de ellos necesita ser “ciudadano”) usan esa máscara para tratar de atraer votos ante el mayúsculo desgaste de la clase política, que es hoy sinónimo de corrupción, ignorancia y traición. Claro, los denostadores de la clase política son los mismos políticos. Segundo, el gran vencedor es el abstencionismo. Hay regiones del país que no lograron atraer más de 30% de los electores, con lo que la democracia electoral es frágil. Y tercero, el gran perdedor de este proceso es la autoridad electoral, que se dice emanada de la sociedad cuando en realidad es el botín de los partidos políticos. Los institutos electorales estatales —que por cierto quieren ser centralizados desde una autoridad federal eliminando la autonomía y soberanía de los estados— pierden a su vez credibilidad, debido a que son, en el mejor de los casos (que no deja de ser uno de los peores), manipulados por los gobernadores o por empresas que llegan a tener más poder que el mismo elector. Los sistemas de resultados preliminares resultaron un fiasco en elecciones “clave”, como la de Baja California, donde falló “el logaritmo”. Lo único que debe tenerse en cuenta es que en estos temas no puede haber fallas de ninguna especie. Y lo peor es que ocurrieron con un daño moral a la credibilidad de los institutos electorales locales.

Dinero Canon, que preside Fujio Mitarai, estima, al cumplir 35 años de presencia en México, que sus ventas en el país crecerán 20% este año, con base en lanzamientos en su línea orientada al sector salud para diagnósticos médicos, así como la introducción de la línea Cinema EOS al mercado mexicano con sus cámaras EOS C300 y EOS C500 para la industria del cine. Además de ello, Canon continúa lanzando en México, a la par que en el resto del mundo, nuevos productos desarrollados por la marca, como la cámara Power Shot N y la EOS SL1, la cámara réflex más compacta del mundo.

Responsabilidad Social Corporativa Por cierto, Canon auspicia el programa denominado Zoom In, considerado como la comunidad más grande de fotógrafos en México y que fue creado con el fin de brindar soporte a fotógrafos mexicanos por medio de información, consejos y múltiples beneficios.

Compromiso

Benetton Group está comprometido a eliminar para 2020 todas las emisiones de sustancias químicas peligrosas a lo largo de su cadena de suministro y de sus productos, luego de su adhesión a la campaña mundial Detox, que impulsa la ONG internacional Greenpeace y a la que se han sumado otras compañías, como las españolas Mango o Inditex. Benetton Group aplicará en toda su cadena de suministro medidas adicionales que harán posible la instrumentación de normas más estrictas, para que ninguno de sus proveedores utilice ninguna sustancia química peligrosa. Actualmente, todas las líneas de producto cumplen con normas internacionales de fabricación, según la compañía. Buen esfuerzo para una vida sana.

×