¿Tiene solución la pobreza?

A inicios de semana escuche a varios legisladores de oposición al PRI que cuestionaban la cruzada contra la pobreza encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto.

Beltrones, impuso
Foto: Internet
Columnas
Compartir

Poder

A inicios de semana escuche a varios legisladores de oposición al PRI que cuestionaban la cruzada contra la pobreza encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto.

Hablaron de que era una copia de Pronasol, de la administración de Carlos Salinas.

Un análisis serio de los datos que generó Coneval para este año, muestra que realmente son desalentadores: 14 millones de mexicanos viven en pobreza extrema y cinco millones de niños sufren desnutrición.

Es esta última estadística la que más duele: esos niños tienen canceladas las oportunidades para poder desarrollarse y ser competitivos.

La salida que tiene cualquier gobierno es aplicar una política social asistencialista y al mismo tiempo invertir en educación y alimentación de esos compatriotas para que en dos o tres generaciones puedan tener acceso a las oportunidades.

Esa es la apuesta de Peña Nieto y se ve en las tendencias que toma en estos momentos.

Eliminar la pobreza es poco más que imposible.

Moderar los efectos negativos es la tarea posible, aunque la deseable es terminar con la pobreza. Hoy hay que dar los primeros pasos para la gran caminata que representa encontrar oportunidades para nuestros compatriotas.

¿Mucho pedir?

Con la Ley de Responsabilidad y Deuda Pública de las Entidades Federativas y Municipios, impulsada por el sonorense Manlio Fabio Beltrones, habrá límites en el endeudamiento local, orden y transparencia en el uso del crédito.

Esta legislación está ligada a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que continuará con la reforma del IFAI y la decisión de las instituciones relativas a la integración del órgano nacional anticorrupción y el fuero de los servidores públicos, así como la reforma hacendaria programada para el segundo semestre de este año.

Claro que tiene muchas aristas esta normatividad.

Yo, por ejemplo, pienso en acciones drásticas: no a la deuda de estados y municipios, excepto para proyectos definidos como fundamentales para la comunidad en casos de emergencia y jamás para gasto corriente.

Que las sanciones contra gobernantes que violen esas normatividades sean cárcel sin derecho a fianza.

Sólo así se acaban los abusos de munícipes y gobernadores que empeñan el bienestar de sus gobernados.

Por lo que se refiere a Hacienda, esta debe entregar en tiempo y forma los recursos a estados y municipios para que estos no tengan motivo para endeudarse. ¿Será mucho pedir?

Dinero

Frankische, fabricante alemán de tubería industrial, que preside Otto Kirchner, inició operaciones en su nueva planta en el Parque Industrial Las Colinas Silao, en Guanajuato.

Esta compañía cuenta con ocho plantas alrededor del mundo, iniciando operaciones en 1906. Ha fabricado cableado, productos industriales, drenajes, entre otros productos.

La planta de Silao fabricará únicamente tubos de plástico para la conducción de cables eléctricos y de combustible para la industria automotriz.

Infonavit, que encabeza Alejandro Murat, concluyó el quinto pago de forma automática a pensionados que nunca solicitaron la devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda 97 o tuvieron un fallo en contra, el llamado Grupo Cuatro, con lo que finaliza la entrega de su ahorro a 484 mil 50 pensionados en todo el país.

Responsabilidad Social Corporativa

Dos temas interesantes en materia de RSC. Iberdrola, grupo energético español, finalizó la construcción de uno de los parques eólicos más grandes del mundo, el de Blue Creek, en Estados Unidos, con 304 MW de potencia instalada.

Esto es energía limpia.

Por otra parte, Curitiba, Brasil, es la ciudad más sustentable de Latinoamérica según el Índice de Ciudades Verdes del consorcio alemán Siemens.

Dos noticias positivas en el mundo de la sustentabilidad.

×