Poder Reunido con un grupo de abogados de mi generación de la FES Acatlán platicamos hace unos días sobre el Estado de Derecho en el país. Abogados litigantes, políticos y miembros del Poder Judicial algunos de ellos, se refirieron al clima de seguridad jurídica con decepción.
Uno, el más representativo por su trayectoria en los tribunales, dijo: “Cuando comenzamos la corrupción deambulaba desde la policía, cruzaba por el Ministerio Público y aterrizaba en los jueces. Hoy, como antes, si tienes dinero o cuentas con ‘palancas políticas’ en cualquier partido, sales libre, aunque sea bajo fianza”.
Y abundó: “Pero si eres víctima del delito no hay forma de hacer justicia; es materialmente imposible meter a la cárcel a los delincuentes y cuando lo logras es muy caro para la sociedad separar a quienes la ofendieron”. Hay algunos esfuerzos legislativos para mejorar el sistema penal en el país, pero mientras no se vea en forma global desde la policía, el MP, los jueces y las cárceles, que son un gigantesco negocio, así como la recuperación de la confianza de la sociedad, entonces nada avanzará y seguiremos con índices de 90% de impunidad delincuencial.
Por cierto María de los Ángeles Fromow Rangel, secretaria técnica del Consejo para la Implementación de la Reforma de Justicia Penal, aseguró que 54.3% del país ya cuenta con ese nuevo modelo de justicia y que se han construido 58 salas de juicios orales en el país. Así, 22 de los 31 estados y el DF ya tienen protocolos y manuales de actuación para peritos, agentes del Ministerio Público y jueces. Es un avance pírrico, ya que esto no eliminará la impunidad, que es el verdadero cáncer social.
Servicio
Pese a la campaña de la izquierda para involucrar a las Fuerzas Armadas en ilícitos la percepción en varias regiones del país es la de un Ejército y Armada que sirven al país. Información de encuestas que seguramente conocen los titulares de la Sedena, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Francisco Soberón, y que se contrapone a los deseos de grupos político radicales.
Dinero Aristóteles Núñez, jefe del SAT, intensamente activo. Alcanzó acuerdos con dos compañías para resolver controversias por evasión de impuestos, aunque no reveló el nombre de las empresas, del orden de los 300 millones de dólares.
Durante la firma de un convenio de colaboración del CCE, que preside Gerardo Gutiérrez Candiani, con el INE, de Lorenzo Córdova, quedó demostrado que los empresarios tienen claro que la democracia no se consolidará por decreto o de manera fortuita, por lo que se ratificó que seguirán siendo un agente facilitador de equilibrios económicos, políticos y sociales.
Holcim, que preside Rolf Soiron, concluirá su fusión con Lafarge, de Bruno Lafont, en este primer semestre del año. Sin embargo, aún no terminan los estudios para la autorización antimonopólica en cinco países de los 20 donde afectará esta determinación de negocio. Entre esos países están India, Estados Unidos y Canadá. En México está materialmente autorizada la fusión.
Quien en privado prevé otro recorte presupuestal, aunque no está en sus manos, es el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien estimó hace unos días ante un grupo de empresarios que el precio del petróleo seguirá cayendo durante algunos meses más. El precio estará volátil, pues.
Responsabilidad Social Corporativa Sony y streetfootballworld donaron 25 estadios de futbol portátiles para beneficiar a 30 mil niños en proyectos comunitarios en toda América Latina, incluido México. El proyecto proporcionará a 19 organizaciones comunitarias en Argentina, Brasil, Ecuador, Chile, Costa Rica, Colombia, México y Perú canchas portátiles de futbol que permitirán ejecutar talleres educativos para los jóvenes en las zonas desfavorecidas.
Los talleres usan el futbol como una manera de involucrar a los jóvenes y trabajar con ellos para abordar temas como la prevención de la violencia, la igualdad de género y la ciudadanía activa.