La Sociedad de Autores y Compositores de México, el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura tienen el honor de invitarle al Inicio de las Jornadas INBAL-SACM con un tributo al compositor sonorense Arturo Márquez por parte de la Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
El domingo 6 de noviembre, a las 12:00 horas en el Centro Cultural Roberto Cantoral (Puente de Xoco s/n, Puerta A, Col. Xoco Delegación Benito Juárez, CDMX).
En el marco del Décimo Aniversario del Centro Cultural Roberto Cantoral, desde el 20 de octubre y hasta el 10 de diciembre, tanto en el Centro Cultural Roberto Cantoral, así como en diversas sedes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, se celebra también la primera década del Festival Artístico de Otoño, encuentro dedicado a difundir y alentar la creación musical de las y los compositores de todos los géneros musicales.
Con la participación de más de trescientos artistas, entre creadores e intérpretes, mismos que van del danzón a la Big Band, y de la Música de Concierto a la Ópera.
Más de cinco mil artistas, entre compositores e intérpretes de ópera, jazz, música de concierto, popular y tradicional, han enriquecido la programación de este evento, el cual es de acceso gratuito y donde podrá disfrutar de las expresiones musicales más relevantes de nuestro país.
El pasado 20 de octubre, con el concierto “70 años, los danzones de Arturo Márquez” con la Orquesta Mexicana de las Artes, dirigida por el maestro Eduardo García Barrios, se rindió un homenaje a la trayectoria de uno de los autores vivos más interpretados por orquestas de prestigio en México y el mundo.
De los danzones del músico y compositor sonorense, el crítico de música Juan Arturo Brennan escribe: “Más allá de la enorme divulgación (y aceptación) que el segundo de los danzones de Márquez, el más emblemático de la serie, ha alcanzado, falta descubrir que en sus demás danzones hay música muy disfrutable”.
Por otra parte, el domingo 6 de noviembre, a las 12:00 horas, las Jornadas INBAL-SACM serán inauguradas con Tributo a Márquez, un concierto que estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, dirigida por David Pérez Olmedo, en el cual se honrará el compromiso que este creador musical tiene con la formación de las nuevas generaciones de las y los compositores.
Cabe mencionar que las obras seleccionadas para esta gala han sido galardonadas en el Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara y fueron adaptadas para orquesta sinfónica por los jóvenes participantes.
Dentro del programa, el cual está conformado por un Concierto para violín huasteco, de Jorge Rodrigo Revilla Lomán; Mixcoacalli, de Yovanni Flores López (BUAP); Ánimecha Kejtïtakua, de Mario Eliud Mejía Hernández (BUAP); Maso Ye’eme, de Nubia Melina Jaime Donjuan, y Sarao (tres movimientos: 1. Jarabe, 2. Sol en clave y 3. Principio y fin), del maestro Arturo Márquez.
En este décimo aniversario del Festival Artístico de Otoño se realizó por primera vez en línea el Concurso de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez, en el cual participaron 64 creadores de música de concierto de varios estados de la República Mexicana.
El evento de premiación con la Orquesta Mexicana de las Artes, dirigida por Luis Manuel Sánchez Rivas, se llevará a cabo el jueves 10 de noviembre, a las 20:00 horas.
Este año las obras ganadoras son: Cascabeleando, de Joxyer Zamudio Contreras, bajo el seudónimo “El Pollito”, originario de Coatzacoalcos, Veracruz; Culebra Calentana, de Mario Eliud Mejía Hernández, “Nahualli”, de Zamora, Michoacán; y Entre brincos y flores, de Arturo Martínez Zanabria, “Chinampero”, Xochimilco, Ciudad de México.
Por otra parte, la pieza que recibió una mención honorífica fue “Viaje de Instinto Huasteco”, de Adalberto Guerrero Díaz de León, “El Zacahuil”, de San Luis Potosí.
10° Festival Artístico de Otoño
El célebre compositor Arturo Márquez es la figura homenajeada en esta edición.
