Jalisco.- La Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020 programada del 28 de noviembre al 6 de diciembre será virtual, así lo anunció su presidente Raúl Padilla. La decisión obedece, a decir los organizadores, a los índices sanitarios en el país y en particular en Jalisco.
La serie de rebrotes en Europa y en México “ha alcanzado condiciones lamentables”, dijo Padilla y anunció que no obstante, se ofrecerá un programa literario y académico atractivo y que será dado a conocer durante las próximas semanas.
Asimismo se habilitará una plataforma para llevar a cabo FIL Negocios y se realizarán 10 talleres en línea como parte del programa FIL Niños.
“Lo digital no suple a presencial”, reconoció Padilla, sin embargo, por medio de página de internet del encuentro se ofrecerá un mercado de libros en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y los sellos participantes.
Alejandro Ramírez, director de la CANIEM calificó la noticia como “lamentable”, aunque añadió que colaborará con los organizadores del encuentro ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020.
Por su parte, Juan Luis Arzoz, presidente de la CANIEM, dijo que el gremio con una FIL de Guadalajara virtual, pierde la oportunidad de interactuar con todos los integrantes de la cadena del libro, además de que representará una notable reducción en términos de venta, misma que se suma al descenso registrado a lo largo del año.
Cuestionado sobre el dinero que dieron en anticipo las casas editoriales, Padilla López anunció que se les regresará “hasta el último centavo”. Informó además, que la Universidad de Guadalajara, contrario a los recortes gubernamentales, incrementará sus adquisiciones dándole prioridad a las editoriales registradas y participantes del año pasado y este.
El impacto económico para los organizadores ocasionará un déficit entre 24 y 28 millones de pesos para el encuentro, a pesar de ello este no será tan grave dado que salvo el gobierno federal que por su política de austeridad no aportará un peso, la mayoría de los patrocinadores mantendrán su presencia.
Al respecto de Sharjah país invitado, expresó que su presencia se recorrerá hasta 2022 e informó que eventos programados se transmitirán por las plataformas de la FIL de Guadalajara y por distintos medios públicos.
Respecto a los premios, Marisol Schulz, directora general del encuentro, apuntó que la entrega se realizará de manera virtual y a distancia mientras que los homenajes que de manera habitual se organizan, en esta ocasión serán cancelados.