EXPRESIONES ARTÍSTICAS A PARTIR DE CONFLICTOS BÉLICOS

“Una reflexión crítica”.

Pretérito en tiempo presente
Cultura
Share

Con la misión de crear un laboratorio visual y de reflexión que permita explorar las expresiones artísticas derivadas de la guerra en el siglo XX la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentan la muestra Pretérito en tiempo presente. La guerra en el siglo XX[I].

La muestra, que se presenta en el Museo Nacional de San Carlos, reúne una selección de piezas creadas por artistas de diferentes nacionalidades, que a su vez forman parte de la colección gráfica de la Academia de Artes de México.

La exposición incluye además una selección de fotografías del artista alemán Olf y cuenta con el apoyo del Goethe-Institut Mexiko e integra obras de artistas como Leopoldo Méndez, Isidoro Ocampo, Jesús Guerrero Galván, Alfredo Zalce, Luis Arenal, Alberto Beltrán, Carlos Orozco Romero y Pablo O’Higgins, entre otros.

Supervivencia

Esta exposición se basa en el uso de la idea de “supervivencia” que acuñó el historiador y fundador de la Biblioteca de Estudios Culturales, Aby Moritz Warburg, con la intención de crear un dispositivo que a partir del uso de múltiples formas visuales permita el establecimiento de mecanismos de reflexión crítica.

Con impresiones hechas a partir del negativo digital de series como Kiev y Along the Rust, de Olf, se busca establecer un vínculo entre las piezas de diferentes artistas y la realidad contemporánea en Europa del Este.

De esta manera, piezas como la linografía de Alberto Beltrán titulada El éxodo y el óleo de Carlos Orozco Romero, Mujer con paloma, dialogan con fotografías del artista alemán.

En su conjunto, dichas crónicas gráficas y fotográficas de la guerra en los siglos XX y XXI plantean la crisis de las nociones fundacionales del proyecto civilizatorio y, asimismo, se afirman como expresiones sintomáticas del colapso del tiempo histórico.

De esta manera, la muestra propone indagar en registros gráficos producidos en el marco de grandes conflictos bélicos ocurridos durante el siglo pasado, con la intención de identificar la “supervivencia” en fotografías emanadas de la realidad contemporánea.

La idea de survival (supervivencia), extraída de la antropología británica, fue fundamental para Warburg en el desarrollo de un complejo entramado teórico y conceptual que le permitió explorar la “supervivencia” de los distintos elementos pretéritos en representaciones creadas a lo largo del tiempo.

La exposición Pretérito en tiempo presente. La guerra en el siglo XX[I] acerca el arte al espectador como una herramienta para comprender la historia que en ocasiones escapa a los registros que hasta hoy se siguen escribiendo, puesto que los conflictos bélicos marcan el rumbo de la humanidad, que avanza en el tiempo sin un destino claro.

La muestra se encuentra abierta al público en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en la avenida México Tenochtitlán 50, colonia Tabacalera, en la Ciudad de México.

×