FUNDACIÓN AZTECA: 25 AÑOS DE TRANSFORMAR A MÉXICO MEDIANTE LA EDUCACIÓN

PROSPERIDAD INCLUYENTE

Ricardo Salinas Pliego en la Celebración de los 25 años de Fundación Azteca (4).jpg
JAIR RAMIREZ
Hector González
Cultura
Compartir

Fundación Azteca, el principal brazo social de Grupo Salinas, celebra 25 años de transformar vidas a través de la educación y logrando con ello que cada vez más mexicanos sean responsables de su destino.

En el marco de las conmemoraciones TV Azteca fue el punto donde se reunieron importantes figuras del sector público y la sociedad civil para conmemorar cinco lustros de generar alianzas y trabajar en favor de México.

Desde su origen el compromiso de la Fundación es que México cuente con un mejor futuro y para eso se necesita actuar con creatividad e innovación, de la mano de los diferentes sectores de la sociedad, para lo cual continuará creando oportunidades para que los jóvenes de este país forjen su carácter y construyan su propio destino.

Fundación Azteca se ha consolidado como un articulador de esfuerzos. Gracias a ello ha contribuido a fortalecer a más de 500 organizaciones civiles en todo México, ha convocado a más de 50 millones de mexicanos como voluntarios para cuidar el planeta, ha reforestado más de 51 mil hectáreas de árboles y ha transformado la vida, por medio de la educación, a más de 132 mil personas.

Su eje rector es la educación con base en tres pilares: jóvenes con talento, medio ambiente y sociedad.

Cada uno de ellos cuenta con programas que ya son parte importante de la sociedad y en los que participan sector privado, público, organizaciones civiles y ciudadanos.

Desde hace 25 años Fundación Azteca se ha caracterizado por su capacidad de reinventarse. Al día de hoy cuenta entre sus principales programas con Plantel Azteca, Esperanza Azteca, Movimiento Azteca, Juguetón, Vive sin Drogas, Limpiemos México, Selva Lacandona y Un Nuevo Bosque.

Prueba de su eficacia y riguroso compromiso es que se convirtió en la primera fundación en México en contar con la certificación internacional del ISO370001, la cual garantiza una adecuada rendición de cuentas a los donatarios y el uso eficiente de los recursos.

Plantel Azteca

Entre estos proyectos con calidad mundial destaca Plantel Azteca Ciudad de México como la primera institución educativa privada a nivel secundaria y bachillerato tecnológico donde jóvenes con alto rendimiento escolar, en situación social desfavorable, obtienen una educación gratuita de calidad, de excelencia y que promueve la meritocracia. Se implementa el Modelo de Intervención Educativa Azteca, que tiene como eje rector la autonomía en los procesos de aprendizaje mediante la incorporación de metodologías activas y ambientes digitales. La filosofía del modelo promueve los valores y una formación integral, además de que se enfoca en desarrollar las competencias de los estudiantes a través de clases extracurriculares en temas de vanguardia, como robótica e inglés avanzado.

Esperanza Azteca

Es un programa social enfocado en la formación musical mediante la creación de orquestas sinfónicas y coros para niños y jóvenes de siete a 25 años de escasos recursos, cuya misión es formar mejores seres humanos a través de la enseñanza de la música. Los objetivos de las Orquestas Sinfónicas y Coros Esperanza Azteca son contribuir al desarrollo humano integral de niños y jóvenes; fortalecer su autoestima y sentido de pertenencia; alejarlos de factores de riesgo; contribuir a la creación y mantenimiento de tejido social sano; y fortalecer la calidad de la educación musical en México.

Movimiento Azteca

Es la campaña de corresponsabilidad social a través de la cual Fundación Azteca apoya a organizaciones y proyectos de la sociedad civil con el fin de alcanzar un mayor número de audiencia para generar conciencia y atraer recursos. La sociedad es invitada, a través de una campaña mediática intensiva, a realizar sus aportaciones apoyando a organizaciones serias que deseen crear soluciones y conciencia sobre problemas específicos que transformen a México.

Selva Lacandona

Es un programa que promueve la conservación ambiental a través de un concurso que convoca a los niños y jóvenes de nueve a 15 años, quienes mandan un dibujo y texto alusivos a la conservación de la Selva Lacandona. Un jurado elige 37 dibujos ganadores, uno por cada estado de la República, tres de hijos de colaboradores de Grupo Salinas y dos de Planteles Azteca. Apoya también la promoción de los proyectos productivos sustentables que se encuentran funcionando dentro de la Selva Lacandona: Hotel Canto de la Selva, Campamento Tamandua, Selvaje, La Casa del Morpho y el Restaurante Bellavista.

Limpiemos México

Es una campaña permanente de acción, educación y conciencia ambiental, con especial énfasis en niños y jóvenes. Se busca poner en acción a la comunidad sobre el problema de la basura y sus soluciones, invitando a un movimiento de limpieza. Se unen al esfuerzo instituciones, gobiernos y voluntarios de la sociedad civil. También se impulsan acciones permanentes a través de programas en los estados, ciudades y municipios.

Vive sin Drogas

Es una campaña masiva y permanente que busca promover entre la sociedad, principalmente en los jóvenes, una vida sana, libre de adicciones y de comportamientos violentos. Actúa bajo el convencimiento de que la información y la prevención son las mejores herramientas contra las adicciones. Involucra a toda la sociedad alertando sobre los riesgos que generan las adicciones.

Juguetón

Una campaña que colecta y entrega juguetes a niños que viven en situación adversa. Su impacto ha beneficiado a más de 240 millones de niñas y niños mexicanos.

Un Nuevo Bosque

Es la jornada ecológica más grande de México, una campaña de reforestación que convoca a miles de personas anualmente a contribuir con la siembra de árboles en todo el país. La jornada reúne a miles de familias bajo la convicción de que cada árbol que se planta es un paso hacia un mejor futuro. En 17 años de reforestaciones el programa ha reunido a 2.3 millones de personas que han sembrado siete millones de árboles.

×