LA CRÓNICA FRANCESA

download (48).jpeg
Cultura
Share

La historia La Crónica Francesa es la edición europea de Liberty, Kansas, Evening Sun, una revista semanal real que cubre muchas historias de interés. A la muerte del editor en jefe el equipo editorial decide publicar una última edición conmemorativa, destacando las tres mejores historias que aparecieron durante los diez años de existencia de la revista.

La reseña No parece exagerado ni un lugar común decir que el director estadunidense Wes Anderson divide a los espectadores entre los que lo aman y los que lo detestan. Es como si su estilo tan peculiar no permitiera espacio para medias tintas a la hora de enfrentarnos a sus películas. Y aviso: si eres del grupo del odio no veas La Crónica Francesa (The French Dispatch) porque tiene todo lo que caracteriza al director.

El estilo Anderson de siempre pero con un giro Planos simétricos, colores pastel, Bill Murray, magistral banda sonora de Alexandre Desplat en la que predomina el piano… Con apenas algunos segundos queda claro que es un filme de Wes Anderson. Pero también nos encontramos con lo que parece un nuevo capítulo en su filmografía.

El filme nos permite experimentar en imágenes la lectura de un número del suplemento cultural que da nombre a la película, un recorrido audiovisual a través de sus diferentes secciones reflejado en aventuras desquiciadas. Es un homenaje a los pormenorizados reportajes de publicaciones prestigiosas del siglo pasado como fue The New Yorker y al espíritu aventurero de estas historias cargadas de matices y reflexión cultural, en el que lo verdaderamente valioso no son los hechos sino la narración que se construye a su alrededor.

Pasarela de estrellas El personaje de Bill Murray funciona como el hilo conductor de toda la película y participan muchos de sus actores recurrentes, además de algunos nuevos.

Los protagonistas de las tres secciones cubiertas son Owen Wilson, Benicio del Toro y Jeffrey Wright, a quienes acompañan nombres como Léa Seydoux, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Frances McDormand y más. Algunos solo tienen un cameo, pero siempre son participaciones que aportan algo especial.

Un mundo Andersoniano Todas las historias tienen un toque humano, imaginativo, creativo e hipnótico a la vez, que provoca en el espectador emociones que van desde la incomprensión al divertimento y la gratitud. Evidentemente el cine de Wes Anderson es peculiar y lo que para unos es una maravilla para otros será un acto de fe. De todos modos La Crónica Francesa es una de esas películas que se recuerdan por ese humor tan característico del realizador y la humanidad que sus historias retratan. El diálogo es ágil, el humor está implícito en cualquier toma y sus protagonistas tienen una personalidad muy definida.

Como decíamos, donde algunos ven audacia otros detectan pretenciosidad y desgaste. Mientras tanto Wes Anderson, más ardoroso, desmedido e inspirado que nunca, ofrece razones de peso para alimentar las quejas de los detractores y las alabanzas de sus seguidores, todo eso gracias a una maravillosa falta de pudor a la hora de desnudarse ante su público, mostrando sus manías e incluso sus defectos tras las cámaras. El resultado de su experimento, desemboca en unos 108 minutos salvajemente entretenidos, todo un regalo para los amantes del surrealismo cinematográfico.

Conclusión Por si quedó alguna duda esta reseña está escrita por alguien que es del equipo que ama a Anderson y disfrutó del filme. No, no es la mejor película del director, pero es interesante, divertida y llena de amor por el cine y por el periodismo. Podría ser una suerte de secuela espiritual de Gran Hotel Budapest (2014). Forma parte de esta particular cosmovisión y su osadía narrativa quizá signifique un camino interesante para lo que nos entregará más adelante el realizador.

×