SUPERAPPS: TODOS TUS SERVICIOS EN UNA SOLA PLATAFORMA

TECNOLOGÍA QUE MEJORA LA VIDA

68596379_l-chonlachai.jpg
Arturo Moncada
Cultura
Share

Actualmente la gran mayoría de usuarios de smartphones cuentan con una aplicación (App) dedicada para un servicio o función en particular y cuantos más servicios quieran utilizar más aplicaciones necesitan instalar: no es de extrañar que solo en 2020 se registraran 218 mil millones de descargas de Apps tanto en iOS App Store como en Google Play y tiendas de Android de terceros combinadas. Y las descargas continúan al alza.

¿Pero qué pasaría si varias de estas aplicaciones se consolidaran en una? Esta es exactamente la idea detrás de las llamadas superaplicaciones (SuperApps): un ecosistema integrado hecho de servicios dedicados conocidos como miniaplicaciones. En otras palabras, una SuperApp es una plataforma multipropósito que ofrece una gran cantidad de servicios a través de una interfaz móvil.

El usuario puede hacer cualquier transacción bancaria, chatear, consultar noticias, hacer compras diarias, pedir un taxi, leer y compartir noticias, solicitar comida, programar reuniones, tomar notas, comprar cualquier producto o servicio, reservar un recorrido, obtener información sobre eventos o promociones locales, transferir o prestar dinero, aprender idiomas, hacer una rutina de ejercicio, vigilar su estado de salud, establecer recordatorios…

Una SuperAplicación da a los usuarios acceso a todas las funciones en un solo lugar, lo que también significa menos registros y ahorro de espacio en un smartphone, ya que solo se requiere un inicio de sesión.

Rumbo

Debido al constante crecimiento del mundo digital es una realidad que todos los días surgen nuevas tendencias. Durante la última década las Apps han seguido el modelo de “un solo propósito”. Como el nombre lo dice, estas Apps sirven para resolver un problema específico para el usuario y tienen normalmente una interfaz sencilla y fácil de utilizar. Su estructura está diseñada para utilizarse a nivel global.

Sin embargo, en los últimos años surgió en China la tendencia de la SuperApp y esta se incrementa por el hecho de que los consumidores abrazan la idea de que una SuperAplicación sea capaz de proveer en un mismo lugar diferentes servicios que no necesariamente están relacionados.

Esto motiva a los comercios a asociarse con cierto servicio que ofrezca la SuperAplicación y así llegar a sus usuarios.

Para Nayid Aguilar, director general de OMNi, las facilidades que ofrece una SuperApp son muy amplias. “Se trata de la comodidad de tener dentro de un smartphone una única solución”, señala.

Aguilar sabe de lo que habla: OMNi es una empresa en Costa Rica que cuenta con una SuperApp que unifica varias necesidades del contexto local y regional, desde la digitalización del transporte hasta el ofrecimiento de una banca exclusivamente digital, además de incluir más utilidades ligadas a entretenimiento, salud y otras.

Y es que, afirma Nayid Aguilar, “la digitalización está para quedarse. Somos una compañía centrada en el cliente (customer centric), por lo que el usuario está en el centro de todo lo que hacemos. Por lo tanto, nuestra única prioridad es poder facilitarle la vida”.

Por su parte, Nini Johanna Díaz, responsable de Operaciones de Negocio de Rappi, señala que “el objetivo de una SuperApp es tener la vida en la palma de tu mano”.

Y agrega que “si bien Rappi comenzó siendo una empresa colombiana que ofrecía servicio de comida a domicilio, hoy gracias a nuestra SuperApp ya se pueden buscar vuelos, comprar en cualquier tipo de tienda, sacar dinero, pagar en establecimientos y hasta jugar videojuegos”.

Ascenso

Si bien existen diversas SuperAplicaciones y la mayoría de ellas se encuentran en Asia, como WeChat y AliPay de China, Paytm de India, Grab de Singapur, GoTo de Indonesia, Zalo de Vietnam y Kakao de Corea del Sur, estas siguen extendiéndose y el modelo gana popularidad en América Latina y África.

Empresas de casi todos los segmentos del mercado se interesan en desarrollar una SuperAplicación y aunque su definición puede variar de un continente a otro la tendencia está ahí. ¡Y llegó para quedarse!

Para diversos expertos América Latina se perfila como una de las regiones donde esta tendencia tendrá mayor impacto, puesto que datos de la organización global de operadores móviles (GSMA, por sus siglas en inglés) indican que 64% de la población en esta región cuenta actualmente con internet inalámbrico y espera que para 2025 este mercado llegue a los 422 millones de usuarios, lo que sugiere que cada vez más compañías en la región buscarán diversificar sus servicios de Apps o plataformas a fin de ganarse a los consumidores.

La empresa Telco Atípico señala que la combinación de conectividad, contenido, comunidad y comercio en una SuperApp está por revolucionar el mercado digital en la región a través de tres aspectos.

Menos aplicaciones Hasta hace pocos años solicitar servicios digitales como los financieros, de transporte, comida o entretenimiento requería de instalar diferentes aplicaciones, abrir cuentas en diferentes sitios e incluso compartir datos personales a diversas compañías. Con la llegada de las SuperApps se simplifican estos procesos: el cliente obtiene la comodidad de acceder a numerosas soluciones en un mismo espacio, que mejora y hace más segura su experiencia digital de consumo.

Mayor valor Por otra parte las SuperApps dan a las empresas la posibilidad de extender su oferta de soluciones, lo que no solo se traduce en la fidelización de una mayor cantidad de clientes hacia su core business (propósito o razón de la empresa, por la cual se creó y por la que funciona), sino en una ampliación de sus flujos de ingreso y rentabilidad, puesto que este modelo permite a las compañías identificar patrones de consumo con los cuales mejorar la experiencia en sus servicios o incorporar a su plataforma aquellos que el usuario necesita. Del mismo modo, esto añade un gran valor a las marcas para poder diferenciarse.

Colaboración entre distintas marcas Las SuperApps también representan una nueva posibilidad para la colaboración entre empresas de diferentes industrias porque al contar con un mayor número de servicios las compañías pueden desarrollar vínculos con negocios ajenos a su ramo con el fin de ofrecer nuevas experiencias de mayor valor a una audiencia determinada, que si bien no son los principales consumidores sí forman parte de sus futuros potenciales clientes.

Y es que con una sola SuperApp los clientes tienen acceso a múltiples funciones para las que normalmente tendrían que instalar un sinfín de Apps.

Porvenir

Las SuperAplicaciones son el futuro: mientras más empresas invierten dinero para convertir aplicaciones simples en centros digitales, donde se pueda resolver todo, más SuperAplicaciones ganan espacio y popularidad en el mercado.

El uso mundial de las SuperApss ya impulsa una nueva era: a medida que las SuperAplicaciones se expandan irán cambiando la forma en que los consumidores compren, conversen, coman, viajen, se entretengan y paguen en todo el mundo.

También entre las grandes marcas que planean subirse al tren se encuentran gigantes de las redes sociales como Facebook o Twitter. Esto claramente significa que el panorama de las SuperAplicaciones seguirá progresando.

Es conocido que si algo caracteriza al mercado digital es su rápida y constante evolución ante las nuevas necesidades de los consumidores. La aparición de nuevos conceptos como las SuperApps son la mejor prueba de ello: más allá de ser una herramienta de ampliación de servicios son en pocas palabras el futuro del consumo digital.

Diferencia entre Apps y SuperApps

App

Tiene un único propósito.

Suele estar concentrada en una interfaz sencilla y su uso puede ser global.

Esto al tomar en cuenta que, entre un lugar y otro, no hace falta hacer modificaciones significativas en su uso.

App suite

Varias aplicaciones tienen parentesco (como primas hermanas) por sus funcionalidades o porque se asocian a una única forma de pago.

Esto ocurre, por ejemplo, con el paquete de utilidades de Microsoft Office o el de Adobe Creative Cloud.

SuperApp

Ofrece una amplia variedad de servicios.

La concentración de facilidades en una sola plataforma alivia los problemas de almacenamiento y espacio en un celular.

Las posibilidades que la SuperApp se amplíe en cuanto a servicios brindados abre las puertas para la colaboración con aliados estratégicos.

Genera conveniencia al reducir los pasos en función de una acción deseada.

Elementos clave

Una SuperAplicación se mantendrá si es excelente a la vista de todos los usuarios.

Debe adoptar las tendencias y características que los consumidores esperan en el mercado actual.

Las empresas que trabajan en SuperAplicaciones deben considerar:

Inclusividad Las SuperApps tienen que funcionar para todos los clientes todo el tiempo. Eliminar los impedimentos a la inclusión resultará en una experiencia mejor para todos. Las SuperAplicaciones deberán avanzar con atención a ello.

Responsabilidad social Muchas SuperApps tienen la oportunidad de hacer del mundo un lugar mejor, no solo por lo que hacen sino por cómo lo hacen. Una SuperApp agrega servicios que consideran su impacto en el medio ambiente. Utiliza opciones ecológicas como los coches eléctricos. Contribuye a la reducción del desperdicio en el embalaje y envío de productos deficientes.

Privacidad de los datos Ciertas zonas geográficas como Europa, Estados Unidos y Canadá han sido más protectoras de los datos personales que otras. Los datos son un componente fundamental para el éxito de una SuperAplicación. Cuantos más datos se recopilen mejores serán las ofertas para las personas que las utilicen.

×