Celebrando más de cuatro décadas de trayectoria aportando al mundo de la cultura, el fotógrafo, antropólogo social y maestro en Desarrollo Rural por la UAM, Ricardo María Garibay Velasco presenta la muestra 40 años de labor cultural. Obra Testimonial y Fotográfica. La exposición estará abierta al público del 4 de agosto al 15 de octubre en el Museo de la Ciudad de León, ubicado en Hermanos Aldama 136, Colonia Centro
Trayectoria
Por si fuera poco, Garibay cuenta con un posgrado en Estudios del Medio Ambiente y Desarrollo en el Colegio de México y lleva 48 años dedicado a la fotografía. Durante estos años ha elaborado diversas series temáticas con imágenes etnográficas: paisaje, ecología y desnudo femenino; fascinado por su encuentro con la vida rural y urbana de Sonora, Chiapas, Yucatán, Oaxaca, Hidalgo y Morelos.
En su trayectoria como fotógrafo ha participado en 30 exposiciones colectivas y 50 individuales en quince estados del país; y más allá de las fronteras, en los estados de Texas y California, en Estados Unidos. De igual forma, ha expuesto en las ciudades de Río de Janeiro y Minas Gerais, Brasil.

Sumado a su gran aporte a la cultura nacional, ha editado cuatro libros de fotografía y ha ilustrado con sus imágenes, más de veinte publicaciones en instituciones universitarias como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), así como en la Revista Artes de México y en otras publicaciones, como el libro Las mujeres del desierto de Sonora.
Así, a través de su lente, plasma en imágenes el entorno adverso en que vive el pueblo Seri-Comca’ac, cuyos miembros, afirma “han demostrado desde siempre la posibilidad de convivir con el desierto a partir de un conocimiento preciso de sus ciclos biológicos”.