115 años de la Catrina de José Guadalupe Posada

Las Catrinas Regionales llaman a cuidar esta herencia cultural

Las Catrinas Regionales
Foto: Cortesía
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 11 de septiembre. A 115 años de la creación de la “Calavera Garbancera” de José Guadalupe Posada, inspiración de las catrinas mexicanas, resulta fundamental cuidar, proteger y defender esta valiosa tradición nacional mediante un mayor impulso y presencia pública de esta expresión artística y cultural que identifica a México en todo el mundo.

Las Catrinas Regionales, concepto creado en la Ciudad de México en junio 2019, es un colectivo amante de las tradiciones mexicanas, el cual sabe que la expresión pública de las catrinas en todo el territorio nacional, y durante cualquier momento del año, no sólo representa un acto de difusión de esta herencia cultural, sino también una manifestación de la manera en la que los mexicanos concebimos la vida y la muerte tal y como nos fue legado por nuestros padres y abuelos.

Esmeralda Cortés, fundadora de las Catrinas Regionales, afirmó que afortunadamente cada vez son más las personas y agrupaciones que consideran la presencia de las catrinas en exposiciones, congresos y diversas festividades.

La imagen de la catrina, comentó, no sólo es una expresión artística y cultural en sí misma, sino que está íntimamente ligada a otras expresiones culturales como la música, la poesía, y el arte escénico.

Asimismo, añadió que además el concepto creado por las Catrinas Regionales ha fomentado el interés entre las nuevas generaciones por participar activamente en sus presentaciones, al conocer y comprender éstas la importancia de la mexicanidad a través de este concepto.

Se trata, añadió, de un concepto único en el que se integran los vestidos y trajes típicos con las imágenes de las catrinas con un alto contenido de diseño, modelo que al público en general le ha gustado notablemente.
Recordó que fue la imagen de la “calavera garbancera” del célebre grabador, ilustrador y caricaturista nacido en Aguascalientes José Guadalupe Posada, quien en 1910 le da fama al concepto que posteriormente fue bautizado por Diego Rivera como “la catrina” y que a lo largo de los años se ha relacionado con la conmemoración del Día de Muertos en todo México.

Esmeralda Cortes hizo finalmente un llamado a que todos los mexicanos valoremos y fomentemos este tipo de expresiones culturales y “las llevemos a las calles y los espacios públicos”, ya que ello fomentará la presencia de una expresión cultural que distingue internacionalmente a México.

Finalmente informó que las Catrinas Regionales tendrán presencia en diversos eventos en lo que resta del año, entre los cuales se encuentran:

- Festival Artesanal de Café, Chocolate y Pan de Muerto

- Alebrijes Monumentales CDMX

- Muerteada Carnavalera Cuajimalpa

- Vela Catrina Coyoacan

- Carnaval Villa Zapata CDMX

- Entre otros.

×